El delantero de la Roma expresó su deseo de vestir la camiseta albiceleste, a pesar de los dichos de su representante sobre la posibilidad de jugar para Italia.
El delantero de la Roma expresó su deseo de vestir la camiseta albiceleste, a pesar de los dichos de su representante sobre la posibilidad de jugar para Italia.
Matías Soulé, el delantero argentino de la Roma, ratificó su intención de vestir la camiseta de la Selección: “quiere jugar para Argentina”, pese a las declaraciones de su representante que dejó abierta la posibilidad de que defienda a Italia si no suma minutos con la Albiceleste.
En diálogo con medios europeos, el futbolista de 22 años y oriundo de Mar del Plata contó los detalles de la charla que mantuvo con el entrenador de la Roma, Luciano Spalletti, en la que le expresó su deseo de jugar para el combinado nacional.
“Hace dos años hablé con Spalletti y le dije que quería jugar con Argentina, y esa sigue siendo mi visión. Agradezco a Italia, pero quiero seguir trabajando para que Scaloni me convoque. Entiendo que no es fácil porque hay muchísimos grandes jugadores disponibles, pero ese es mi objetivo”, respondió de manera contundente cuando le consultaron por las declaraciones cruzadas entre su representante y el director técnico de la Selección, Lionel Scaloni.
Antes de la reciente fecha FIFA, en la que la Albiceleste sumó victorias ante Venezuela y Puerto Rico, Martín Guastadisegno —representante de Soulé— habló sobre la situación del jugador, que no fue convocado por el DT campeón del mundo en Qatar 2022.
“Es el único de los jóvenes argentinos que todavía no jugó ni un minuto. Se está convirtiendo en un líder en un equipo importante como la Roma y merece una oportunidad”, comenzó el agente. Y agregó: “Él es ítalo-argentino y no sé qué podría pasar si la situación con Argentina no se desbloquea. Hoy todo está abierto, él legalmente tendría la posibilidad de ser convocado”.
Sin embargo, esa postura no parece alinearse con lo expresado por el propio futbolista de la Roma, que reafirmó su objetivo de volver a ser llamado por la Selección y pelear un lugar de cara al Mundial 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá.
Ante las declaraciones del representante, Scaloni fue consultado sobre la ausencia de Soulé en sus citaciones y ofreció una respuesta clara: “Está en el radar como tantos otros chicos que creemos que nos pueden aportar. Ha estado con nosotros, también Facundo Buonanotte, Alejandro Garnacho, Valentín Carboni, son chicos que nosotros vemos con futuro de Selección y los vamos a ir convocando en tanto y en cuanto veamos que tienen la posibilidad. Así que esa es la idea, están en el radar como todos los otros”, concluyó.
Empresas locales e internacionales avanzan en la recta final del proceso de compra, un movimiento que definirá el liderazgo en supermercados y tendrá impacto en miles de empleos y proveedores.
La historia de la señorita C, una maestra que fue mucho más que una educadora: un soporte fundamental en las infancias más vulnerables.
Una encuesta federal con casi 3.000 profesionales revela altos niveles de desgaste laboral, preocupación por la falta de horizonte profesional y condiciones que impulsan la emigración, especialmente entre jóvenes y residentes.
Peñalva relató en vivo el calvario que atraviesa desde hace dos meses y pidió celeridad a la Justicia, tras tres denuncias y la imposición de medidas restrictivas al economista.
El ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó el compromiso con la estabilidad económica y adelantó que habrá cambios laborales y tributarios para mejorar el clima de inversiones en Argentina.
La familia del entrenador llevó a cabo un acto privado en el estadio, donde parte de sus cenizas descansan en el césped del club que fue parte fundamental de su vida y carrera, en un tributo lleno de emotividad y despedidas.
Tras la renuncia de José Luis Espert, el Tribunal revocó una decisión previa y dispuso que se actualicen los carteles con la foto de Santilli y el listado vigente de postulantes para la provincia de Buenos Aires.
La reciente detección de ejemplares en supermercados de Uruguay generó alarma regional. Especialistas aseguran que, aunque la probabilidad es baja, la posibilidad existe y es necesario mantener la vigilancia sobre esta especie altamente venenosa.