Familias, trabajadores, profesionales y prestadores del sector discapacidad protagonizaron una movilización en la sede de ANDIS en Belgrano, reclamando el cumplimiento inmediato de la ley aprobada y vetada por el presidente Javier Milei.
Familias, trabajadores, profesionales y prestadores del sector discapacidad protagonizaron una movilización en la sede de ANDIS en Belgrano, reclamando el cumplimiento inmediato de la ley aprobada y vetada por el presidente Javier Milei.
Este viernes 17 de octubre, una masiva protesta tuvo lugar frente a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el barrio porteño de Belgrano, donde familiares de personas con discapacidad, trabajadores del sector y prestadores realizaron un reclamo por la implementación urgente de la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada por el Congreso pero vetada por el presidente Javier Milei.
La movilización escaló en tensión cuando algunos manifestantes rompieron el vallado, y luego de forcejeos con la Policía de la Ciudad, lograron ingresar al edificio para exigir ser recibidos por las autoridades y dialogar sobre la situación crítica del sector. La negativa a convocar una mesa de negociación fue uno de los detonantes del incidente.
El Foro Permanente Discapacidad había convocado esta concentración para denunciar el ajuste en el sector que pone en riesgo derechos, empleos y vidas de miles de personas con discapacidad. Además, exigen la actualización de los aranceles y el pago sin demoras de las compensaciones establecidas por la ley.
La protesta se suma a otras movilizaciones recientes que ya habían expresado fuerte rechazo al veto presidencial y a las políticas de ajuste que afectan los servicios y prestaciones para la discapacidad en Argentina.
La Policía de la Ciudad confirmó que controló la situación sin registrarse detenidos, pero reconoció que la tensión fue muy alta entre las partes involucradas.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.
El músico opinó sobre el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y se refirió a su relación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo.
En la intersección de Avenida 44 y 26, donde, varias personas comenzaron una brutal batalla campal que incluyó corridas, golpes, cuchillazos y disparos al aire.
El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.
Las carnes vacuna, de cerdo y pollo terminarán el año con un incremento con respecto, realineando el consumo con el promedio de los últimos años.
Se detectaron diversos indicadores de vulnerabilidad social en las víctimas, quienes eran sometidos a extensas jornadas laborales y vivían en condiciones de extrema precariedad sanitaria.
El piloto argentino de Alpine fue una víctimas en la accidentada largada de la carrera sprint, donde se impuso el neerlandés Max Verstappen.
El primer candidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se refirió a la afirmación de Reichardt sobre que el kirchnerismo es una “enfermedad mental”.