El FMI pide a Argentina acumular reservas

El FMI advirtió que la incertidumbre electoral y shocks recientes impactaron negativamente la actividad económica argentina. Instó a mantener políticas macroeconómicas consistentes para reducir la inflación —proyectada en 28% a fines de 2025—, acumular reservas y consolidar un crecimiento sólido, con una expansión estimada del 4% para 2026.

El futuro director Chalk celebró el respaldo estadounidense. Foto: Web.

Perspectivas y contexto electoral

En un informe presentado durante la Asamblea anual del FMI y el Banco Mundial en Washington, el organismo explicó que “la actividad económica se ha suavizado más recientemente, reflejando shocks e incertidumbres relacionados con las elecciones legislativas” del 26 de octubre.

El reporte resalta avances vinculados al programa fiscal y monetario del presidente Javier Milei, con una mayor flexibilidad cambiaria y reducción de restricciones, pero subraya que aún se requieren reformas clave para mejorar productividad y reducir informalidad.

Reservas y divergencias internas

El FMI enfatiza la necesidad de ampliar las reservas internacionales para afrontar futuros shocks cambiarios.

Esta recomendación se contrapone públicamente a declaraciones del presidente del Banco Central, Santiago Bausili, quien manifestó que incrementar las reservas puede ser inflacionario debido a la emisión monetaria que implica.

Para respaldar la estabilidad financiera, el FMI destacó la colaboración estrecha con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y el gobierno argentino. Washington comprometió hasta 40.000 millones de dólares en ayuda financiera y planea continuar interviniendo para estabilizar el mercado, según confirmó el vicedirector del FMI para América Latina, Nigel Chalk.

Kristalina Georgieva y Javier Milei . Foto NA

Inflación y dinámica regional

El organismo prevé que la inflación en Argentina caerá gradualmente, desde un 28% estimado para fines de 2025 a un 10% hacia fines de 2026. Señaló que la desaceleración regional está influida por flujos cambiarios, expectativas inflacionarias y costos laborales.

Además, destacó que la inflación importada se está moderando a medida que las monedas locales se fortalecen tras depreciaciones en 2024.

Avances y alertas sobre reformas

El FMI reconoció varios avances desde la llegada del gobierno de Milei en diciembre de 2023, como la reducción de barreras arancelarias y no arancelarias, la desregulación financiera y la modernización del mercado laboral, incluyendo mayor flexibilidad para negociaciones colectivas y simplificación tributaria para trabajadores independientes.

No obstante, el organismo expresó preocupación por la reintroducción de ciertas restricciones cambiarias, que considera alejadas de las mejores prácticas internacionales.

También recalcó la necesidad de fortalecer la gobernanza y ampliar la base política para asegurar la sostenibilidad del plan económico. El reporte considera que si se profundizan las reformas y se corrigen debilidades en infraestructura y competencias, podrían generarse beneficios significativos a mediano plazo para la economía argentina.

El FMI insta a Argentina a implementar reformas estructurales y mantener la estabilidad macroeconómica.

Sin embargo, la incertidumbre generada por la coyuntura electoral y las tensiones en el mercado cambiario plantean desafíos para el cumplimiento de estas metas, dejando abiertas preguntas sobre el rumbo económico en el corto y mediano plazo.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
PrÍncipe ÁNDRES renunciará a todos sus títulos reales

El hermano del rey Carlos III anunció que dejará de usar su título de duque de York y la membresía en la Orden de la Jarretera, aunque seguirá siendo príncipe y mantiene su inocencia ante las acusaciones que enfrenta.

Milei: Civilización o Barbarie, ya hay menos pobres

El presidente Javier Milei encabezó una caminata en Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires, y envió un mensaje para consolidar a La Libertad Avanza antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Reclamó esfuerzo y pidió evitar el retorno del kirchnerismo.

Triple femicidio: Ocho detenidos y nuevas imputaciones

Ocho personas fueron indagadas este viernes por el triple femicidio de Florencio Varela. La audiencia generó nuevas imputaciones y la declaración de una detenida sobre un “traidor” involucrado en la previa del hecho, según fuentes judiciales.