El Gobierno logró un superávit primario de casi $700.000 millones en septiembre

El Gobierno logró un superávit primario de casi $700.000 millones en septiembre, alcanzando un 1,3% del PBI anual. El resultado, inferior al de 2024, se logró congelando el gasto. Luis Caputo ratificó el equilibrio fiscal como pilar económico.

Luis Caputo
Luis Caputo. Foto NA

El gobierno nacional ha logrado cerrar el mes de septiembre con un resultado fiscal favorable, a pesar de la presión política y la caída de ingresos. El Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $696.965 millones y un superávit financiero de $309.623 millones. Con este resultado, la administración de Javier Milei acumula en los primeros nueve meses del año un superávit primario del 1,3% del PBI, acercándose a la meta del 1,5% que figura en el proyecto de Presupuesto 2026.

El ministro de Economía, Luis Caputo, reivindicó la política de austeridad fiscal en sus redes sociales. El titular del Palacio de Hacienda aseguró que “frente a los intentos de parte del arco político de romper el equilibrio fiscal, el Gobierno continuará garantizando el orden en las cuentas públicas”. El superávit financiero de $309.623 millones contrasta con el déficit de casi $2.1 billones que se había registrado en septiembre de 2023, en el último tramo del gobierno de Alberto Fernández.

Captura de pantalla X

Un superávit más bajo y un gasto compensado

El resultado fiscal de septiembre, sin embargo, fue inferior al del mismo mes del año pasado. El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) reveló que el superávit primario se redujo en un 35% real respecto a septiembre de 2024. Esta baja se debe a que los ingresos totales del gobierno tuvieron una variación real interanual negativa del 3%, con una caída del 6,8% en los ingresos tributarios.

El gobierno ha logrado compensar la caída de los ingresos con una estricta política de contención del gasto. El gasto primario se mantuvo “estable” en términos reales, con la excepción de las partidas indexadas, como las jubilaciones y pensiones, que crecieron un 8,9% interanual, y la Asignación Universal para Protección Social, que se incrementó un 17,9%. La reducción del gasto, por su parte, se ha concentrado en áreas sensibles, como los subsidios y los envíos a las provincias.

La apuesta a la estabilidad y el crecimiento

Caputo defendió la política de sanidad presupuestaria, argumentando que el orden fiscal es “un pilar fundamental para bajar la inflación y reducir la presión tributaria al sector privado”. El ministro señaló que la austeridad ha hecho posible una baja de impuestos equivalente al 2,5% del PBI y un “fuerte crecimiento del crédito para familias y empresas”. La administración de Milei, en este sentido, busca consolidar el equilibrio fiscal como una “condición necesaria” para una recuperación económica sostenible. La tarea pendiente es conseguir los 0,2 puntos del PBI que faltan para alcanzar la meta de 1,5 del PBI de este año.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Gobernadores avalaron reformas, pero pidieron fortalecer alianzas

Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.

Martín Cirio se burló de thiago medina

El influencer Martín Cirio hizo comentarios polémicos sobre la apariencia de Thiago Medina, quien sobrevivió a un accidente en moto y atraviesa una recuperación compleja. Las expresiones de Cirio provocaron rechazo en redes y un debate sobre respeto y sensibilidad.

Pitbulls Mataron a su Dueño en un Ataque

Un hombre de 45 años fue fatalmente atacado por sus dos perros pitbull en Texas. Un vecino intentó defenderlo con un machete, pero las heridas resultaron mortales. El caso reabre el debate sobre tenencia responsable y prevención de ataques.

Ranking FIFA: Argentina Consolida Liderazgo

El ranking FIFA de octubre 2025 refleja cambios claves: España mantiene el primer lugar, Argentina supera a Francia y Alemania retorna al top 10. Países Bajos alcanza sexto puesto tras tropiezo de Brasil; Níger, Lesoto y Kosovo registran notables ascensos.

La Joaqui se quebró en MasterChef Celebrity

La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.