La divisa subió en todas sus cotizaciones este viernes. El dólar oficial cerró a $1.475 en Banco Nación, mientras los financieros superaron los $1.500 y el dólar blue cerró en $1.485, en una jornada de alta presión cambiaria.
La divisa subió en todas sus cotizaciones este viernes. El dólar oficial cerró a $1.475 en Banco Nación, mientras los financieros superaron los $1.500 y el dólar blue cerró en $1.485, en una jornada de alta presión cambiaria.
El dólar mostró un aumento en todas sus variantes. El oficial tocó $1.485 hacia el mediodía y cerró a $1.475, mientras que el promedio bancario fue de $1.491.
Las cotizaciones financieras, como el contado con liquidación (CCL) y el mercado electrónico de pagos (MEP), superaron los $1.500, ubicándose en $1.540 y $1.529 respectivamente. En el mercado informal, el dólar blue terminó a $1.485.
Paralelamente, el mercado de bonos exhibió caídas generalizadas, salvo algunas excepciones como el AL29, que subió 1,5%. El índice Merval avanzó 2,5%, reflejando un día mixto para los activos locales.
Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, confirmó que el organismo sigue comprando pesos y tiene la capacidad de intervenir para estabilizar el mercado.
Destacó la utilización del “blue chip swap”, un mecanismo de intercambio de dinero por acciones de empresas argentinas de primera línea, para aportar liquidez.
Sin embargo, según Leo Anzalone, director del CEPEC, la intervención no logra frenar la presión debido a la pérdida de credibilidad en el esquema cambiario y a la incertidumbre electoral. Las tasas reales, aunque positivas, no compensan el riesgo político y la demanda de cobertura en dólares aumenta a medida que se acercan las elecciones.
La renovada escalada del dólar se explica, según la economista Elena Alonso, por la cobertura previa a las elecciones y la baja renovación de deuda pública.
La renovación apenas alcanzó el 45,7% de los vencimientos, con $2,11 billones sin colocar. El analista Nicolás Cappella destacó que la falta de oferentes y la cercanía del proceso electoral avivan la demanda dolarizadora, anticipando que el dólar podría alcanzar el techo fijado para la banda cambiaria.
La presión sobre el dólar persiste a una semana de las elecciones legislativas del 26 de octubre, mientras las autoridades argentinas negocian con Estados Unidos y el mercado sigue atento a nuevas intervenciones.
La estabilidad cambiaria depende de cambios profundos en la política económica y de la sensibilidad electoral que, hasta ahora, parece insuficiente para calmar la tendencia alcista.
El encuentro se disputará a partir de las 16 en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.
El hermano del rey Carlos III anunció que dejará de usar su título de duque de York y la membresía en la Orden de la Jarretera, aunque seguirá siendo príncipe y mantiene su inocencia ante las acusaciones que enfrenta.
La mujer trans fue inhumada este viernes en el Cementerio Central de Neuquén.
El presidente Javier Milei encabezó una caminata en Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires, y envió un mensaje para consolidar a La Libertad Avanza antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Reclamó esfuerzo y pidió evitar el retorno del kirchnerismo.
En aquella oportunidad, el conjunto africano estuvo muy cerca de meterse en semifinales y seguir haciendo historia.
Ocho personas fueron indagadas este viernes por el triple femicidio de Florencio Varela. La audiencia generó nuevas imputaciones y la declaración de una detenida sobre un “traidor” involucrado en la previa del hecho, según fuentes judiciales.
La expresidenta comparó la situación actual con la histórica consigna “Braden o Perón” y criticó el vínculo financiero con Estados Unidos
El jugador, referente del plantel de Marcelo Gallardo, fue apuntado como infiel, según relataron en Puro Show.