Milei anticipa cambios en el Gabinete

Javier Milei anticipó una “reorganización forzosa” del Gabinete tras las elecciones, incluyendo un posible cargo para Santiago Caputo. El Presidente busca una “nueva mayoría” con Macri para aprobar las reformas laboral y tributaria, y advirtió que el kirchnerismo es una minoría ruidosa.

Foto: web.

El presidente Javier Milei ha confirmado que, tras las elecciones legislativas del 26 de octubre, su Gabinete experimentará una “reorganización forzosa”. La salida de figuras clave como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri—quienes asumirán sus bancas en el Congreso—obligará a la Casa Rosada a nombrar nuevos funcionarios. En este contexto de reestructuración, el presidente deslizó la posibilidad de que su asesor de máxima confianza, Santiago Caputo, quien actualmente no ocupa un cargo oficial, sea nombrado en el nuevo esquema.

Milei, sin embargo, evitó dar nombres, adhiriendo a la “mejor forma de arruinar a un funcionario”, que es “anticiparle que la va a dar un cargo”. El mandatario afirmó que su gobierno no se mueve del “contrato que tenemos con la gente”.

Macri pide una "nueva mayoría" y Caputo responde

La revelación sobre los cambios en el Gabinete se da en un contexto de acercamiento con el PRO. Milei reveló que mantuvo contacto con Mauricio Macri antes de su viaje a Estados Unidos. Este jueves, el líder del PRO instó al jefe de Estado a “construir una nueva mayoría” y a “aceptar eventualmente una oposición constructiva” para “realizar las reformas necesarias que nos harán cambiar”.

El mensaje de Macri fue respondido por Santiago Caputo en X, lo que sella la tregua entre ambos bandos, que venían de una intensa interna. “Estamos de acuerdo, Presidente Macri. Argentina necesita una nueva mayoría reformista que empuje en el Congreso los cambios de fondo que el Presidente lidera”, sostuvo el asesor de Milei.

Un Congreso "mucho mejor" y una alianza sin condiciones

Milei se mostró optimista sobre la nueva composición del Congreso, que, a su juicio, “va a ser mucho mejor que el de ahora”. El mandatario afirmó que existe un “amplio consenso” para avanzar en las reformas, y minimizó el poder de la oposición, al señalar que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa y decreciente en el tiempo”.

El presidente también se refirió a su reciente cumbre con Donald Trump en la Casa Blanca y aclaró que el respaldo económico de EE. UU. no está condicionado a nada. “Esa es la visión marxista. Cuando uno hace un intercambio voluntario, las dos partes ganan. Acá ganan los argentinos y gana Estados Unidos. En EE.UU. me dieron un trato que se le da a los amigos”, reiteró Milei.

La reforma laboral: flexibilidad y contratos en dólares

El presidente adelantó los lineamientos de la reforma laboral que propondrá su gobierno, la cual busca “recomponer el vínculo entre el trabajador y la empresa”. Milei insistió en que el régimen actual es “anacrónico” y rígido, y que la informalidad laboral, con la mitad de los trabajadores en el sector informal, es un claro síntoma de que “algo anda mal”.

La propuesta del gobierno, detallada por Luis Caputo en el Coloquio de IDEA, permitirá a los trabajadores y a las empresas elegir un régimen “más flexible” que el actual. “Si quieren seguir con el vigente lo pueden hacer, pero también pueden ir hacia uno más flexible. Depende de lo que negocien las partes”, explicó Milei. La iniciativa también busca eliminar impuestos distorsivos y promover incentivos al ahorro interno.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
La Crisis Intestina de Milei bajo la Sombra de Trump

El gobierno de Milei sufre una crisis interna feroz y la “intervención” de Trump. Jacquelin destaca la disputa entre Francos, quien duda de su continuidad, y el superasesor Caputo, cuyo rol es un enigma. La ayuda de EE.UU. condicionada a las elecciones y los escándalos internos complican la estabilidad.

Milei anticipa cambios en el Gabinete

Javier Milei anticipó una “reorganización forzosa” del Gabinete tras las elecciones, incluyendo un posible cargo para Santiago Caputo. El Presidente busca una “nueva mayoría” con Macri para aprobar las reformas laboral y tributaria, y advirtió que el kirchnerismo es una minoría ruidosa.