En plena escalada de femicidios y violencia machista en Argentina, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por La Libertad Avanza, culpó a los movimientos feministas por la ola de violencia contra las mujeres. En una entrevista en el canal de streaming Carajo, donde suelen difundirse discursos misóginos y xenófobos, Bullrich sostuvo que “si lo que vos hacés es generar una idea de que estás empoderada y sos capaz de pisotear a cualquiera, sea hombre, tu padre o tu madre; si a alguien lo pisoteás, finalmente lo que termina pasando es que te viene en contra”.
Además, señaló que “el desequilibrio que se generó con el feminismo extremo lleva a situaciones donde la violencia es tan fuerte que termina destruyendo a la misma persona que genera esa lógica”. Sus palabras fueron un intento de explicar los brutales casos ocurridos en las últimas semanas, en las cuales sólo en los primeros 17 días de octubre se registraron 14 femicidios, un transfemicidio, 14 intentos de femicidio y decenas de denuncias por acoso y violencia contra mujeres y personas LGBTIQ+.
Organizaciones feministas y observatorios especializados rechazaron estas declaraciones, advirtiendo que no sólo son desacertadas, sino que contribuyen a revictimizar a las víctimas y a avalar un clima de violencia patriarcal. Según datos de la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá), en 2025 se cometieron 196 femicidios, con una mujer asesinada cada 35 horas.
El contexto de estas declaraciones es especialmente preocupante, pues fueron realizadas en un espacio que fomenta discursos de odio y represión contra las manifestaciones sociales, ampliando la polémica y la tensión en un escenario de crisis en la seguridad y derechos humanos en Argentina.