La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Un nuevo fenómeno laboral, denominado “The Great Detachment” (el gran desapego), está marcando la pauta en el mundo del trabajo. Se trata de una creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores, que se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades.
En Estados Unidos, Gallup detectó que un alarmante 51% de los empleados está observando o buscando activamente un nuevo empleo.
Aunque las tasas de rotación voluntaria se estabilizaron tras la “Gran Renuncia” de 2021, un fenómeno masivo de abandono de empleos, el compromiso a largo plazo de los empleados con sus organizaciones ha alcanzado su nivel más bajo desde 2015.
Esta tendencia sugiere que, si bien menos personas renuncian impulsivamente, un gran número de ellas se sienten desapegadas y con un pie afuera de sus actuales puestos.
Las claves del desapego y su reflejo en Argentina
¿Qué impulsa este desapego y cómo se refleja en Argentina? El ranking “Los Mejores Lugares para Trabajar en Argentina 2025” de Great Place To Work (GPTW), autoridad mundial en cultura organizacional, revela que las motivaciones son muy similares a las del escenario global.
Los datos de GPTW 2025 concluyen que las empresas exitosas se diferencian por su capacidad de conectar genuinamente con su gente.
Esto se logra ofreciendo oportunidades de desarrollo real, escuchando las necesidades de flexibilidad, construyendo confianza en el liderazgo y transmitiendo un propósito claro que dé sentido al trabajo.
La urgencia de actuar es innegable, ya que la inacción podría derivar en costosos reemplazos de personal en el futuro cercano.
A continuación, se detallan las cuatro razones principales que motivan la búsqueda de un nuevo empleo y, a la vez, representan las claves para atraer y retener talento, según GPTW:
Oportunidades de desarrollo y crecimiento: Tener un empleo que permita hacer aquello en lo que uno es mejor es un factor determinante. En Argentina, el 92% de los empleados en los mejores lugares para trabajar afirma haber tenido oportunidades significativas para desarrollar nuevas y mejores formas de hacer las cosas, frente a solo un 77% del mercado. La posibilidad de aprender, crecer y asumir nuevas responsabilidades es un diferencial clave.
Balance y Flexibilidad: El equilibrio entre la vida personal y laboral ocupa un lugar preponderante. En Estados Unidos, el bienestar y la flexibilidad son la prioridad número uno. En Argentina, las empresas más valoradas son aquellas que promueven esquemas flexibles y políticas de cuidado integral, lo que es especialmente relevante para jóvenes y mujeres que valoran licencias extendidas, home office y beneficios que impactan en su calidad de vida.
Liderazgo que genere confianza: La confianza en el liderazgo es crucial para la retención. En Argentina, más del 90% de los colaboradores de las mejores empresas confía en el criterio de su equipo directivo, mientras que en el mercado general esta cifra desciende a apenas 44%. La comunicación clara, las decisiones coherentes y la cercanía de los líderes son prácticas que fidelizan al talento.
Propósito y sentido del trabajo: Más allá de la compensación económica, las personas buscan que su trabajo tenga un propósito significativo. En las mejores empresas argentinas, más del 90% de los colaboradores siente que su trabajo tiene sentido, frente a un 60-65% en el resto del mercado. Esta conexión emocional genera orgullo de pertenencia y se convierte en un poderoso imán para el talento.
El piloto argentino de Alpine fue una víctimas en la accidentada largada de la carrera sprint, donde se impuso el neerlandés Max Verstappen.
El primer candidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se refirió a la afirmación de Reichardt sobre que el kirchnerismo es una “enfermedad mental”.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.
El técnico español del Manchester City reflexionó sobre la excepcional profundidad de plantilla que caracterizó al equipo durante la obtención del histórico triplete en la temporada 2022/2023.
El presidente estadounidense reveló detalles de la conversación que mantuvo con su par venezolano, en un contexto de creciente tensión y un inusual despliegue militar norteamericano en el Caribe.