El consumo de carnes se recupera en 2025

Las carnes vacuna, de cerdo y pollo terminarán el año con un incremento con respecto, realineando el consumo con el promedio de los últimos años.

High angle portrait of smiling butcher cutting meat at counter in butchery

El consumo de las tres principales proteínas animales en Argentina mostrará una importante recuperación durante 2025, totalizando 113 kilos por habitante/año.

Esta cifra, que surge de un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), representa un incremento del 3% respecto a 2024, realineando el consumo con el promedio de los últimos años, aunque aún por debajo del récord de 116,2 kilos registrado en 2023.

La proyección para 2025 estima un consumo per cápita de 49,6 kg de carne bovina, 45,5 kg de carne aviar y 17,7 kg de carne porcina.

La recuperación de la carne vacuna

El repunte del consumo total se explica en gran medida por la recuperación de la carne vacuna. Este sector había mostrado un débil desempeño en 2024, fuertemente golpeado por la recesión y la pérdida de poder adquisitivo derivada de la alta inflación.

El informe de la BCR señala que el nuevo escenario económico impulsa esta mejora: “En 2025, con un nivel de actividad económica que en agosto presentó una tasa de crecimiento del 2,0% interanual, el consumo de carne vacuna se encuentra por encima del del año previo”.

Entre enero y agosto de 2025, el consumo aparente de carne bovina ascendió a 1,6 millones de toneladas (equivalente res con hueso). Esto representa un aumento del 7% con respecto al mismo período del año anterior y se ubica un 2% por encima del promedio de los últimos cinco años.

Récords para el pollo y el cerdo

Mientras la carne bovina recupera terreno, sus competidoras continúan batiendo récords. El consumo de carne de pollo entre enero y agosto alcanzó 1,4 millones de toneladas, un 2% más interanual. Según la BCR, “este es el registro más elevado en la serie de SAGyP, que inicia en el año 2016”. Es decir, el consumo de pollo en los primeros ocho meses del año es el más alto en, al menos, los últimos 10 años.

Por su parte, la carne de cerdo consolida su expansión histórica. El informe destaca que “la producción porcina viene creciendo de manera ininterrumpida desde el año 2011”, y 2025 se encamina a ser el decimoquinto año consecutivo de crecimiento.

En los primeros ocho meses de 2025, el consumo aparente de cerdo alcanzó un máximo de 573.000 toneladas, marcando un crecimiento interanual del 8,5% y consolidándose como la tercera fuente de proteína animal.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Javier Milei: “Reconozco que no estamos bien”

El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.