El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El consumo masivo en septiembre registró una caída del 3,7% en comparación con agosto, según reveló el último informe de la consultora especializada Scentia.
Los supermercados volvieron a ser los más perjudicados en septiembre, con un retroceso del 5,9%. El único canal que se mantuvo en terreno positivo fue el e-commerce, con una leve suba del 1,1%.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra de los consumidores, pero también una clara fragmentación en los hábitos de compra, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
En la comparación contra septiembre de 2024, se observó un crecimeinto del 4,4%. Mientras que los supermercados de cadena (-4,4%) y las farmacias (-1,8%) mostraron números negativos en la comparación interanual, otros canales exhibieron un crecimiento notable, evidenciando que los consumidores están buscando activamente alternativas para cuidar el bolsillo.
Los grandes ganadores en la comparación interanual fueron: E-commerce (+14,7%), autoservicios independientes (+8,6%) y mayoristas (+8,5%).
A pesar del mal dato de septiembre, en el acumulado de los primeros nueve meses del año, el consumo masivo todavía registra una leve suba del 1,8%, respecto al mismo período del año pasado.
Este resultado se sostiene gracias al excelente desempeño que el e-commerce (+11,9%) y los mayoristas (+9,4%) han tenido a lo largo de 2025, consolidándose como las opciones preferidas por los argentinos en un contexto de alta inflación y pérdida de poder adquisitivo.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.
El músico opinó sobre el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y se refirió a su relación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo.