La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.
Miles de personas salieron este sábado a las calles en ciudades clave de Estados Unidos, entre ellas Nueva York, Washington y Miami, para protestar contra lo que consideran un “autoritarismo creciente” del presidente Donald Trump.
Bajo el lema “No Kings” (“No queremos reyes”), las manifestaciones fueron convocadas de forma simultánea en más de 2.500 ciudades y municipios de los cincuenta estados del país. El objetivo de los organizadores es que esta jornada se convierta en la mayor protesta desde el regreso de Trump al poder en enero pasado.
Esta es la segunda edición de la movilización “No Kings”. La primera tuvo lugar el 14 de junio, coincidiendo con el cumpleaños del mandatario, y según la plataforma convocante, reunió a unas cinco millones de personas.
La nueva jornada de protestas se desarrolla en un clima de creciente tensión política. El contexto está marcado por la reciente decisión de Trump de desplegar militares en varias ciudades gobernadas por la oposición demócrata, utilizando como argumento el combate al crimen y el apoyo a las labores de los agentes migratorios.
Entre los puntos más emblemáticos de concentración destacan la plaza Times Square, en Nueva York; el Capitolio, en Washington; y el centro de Chicago, escenario de recientes protestas contra redadas migratorias.
También se reportaron movilizaciones en Atlanta, Boston, San Francisco y Houston, e incluso concentraciones de solidaridad en capitales europeas como Berlín, París y Roma.
Las protestas aglutinan una amplia variedad de reivindicaciones. Los manifestantes expresan su oposición a las redadas migratorias, los recortes en sanidad, la militarización de las ciudades y las modificaciones de los distritos electorales, que consideran una maniobra para asegurar victorias republicanas en las elecciones de medio mandato.
La plataforma convocante, integrada por unas doscientas organizaciones, subrayó el carácter pacífico de la movilización y prohibió expresamente la portación de armas. Muchos asistentes portan banderas estadounidenses y prendas amarillas, color utilizado en otros movimientos pacíficos como las protestas de Hong Kong de 2019.
No obstante, varios líderes republicanos advirtieron sobre posibles disturbios. El gobernador de Texas, Gregg Abbott, ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en Austin para prevenir actos violentos.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, calificó la manifestación como una muestra de “odio contra Estados Unidos”, atribuyéndola a simpatizantes de Hamás y miembros de Antifa.
Mientras transcurren las protestas, el presidente Trump pasa la jornada en su mansión privada de Mar-a-Lago, en Florida, sin agenda oficial.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.
El músico opinó sobre el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y se refirió a su relación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo.
En la intersección de Avenida 44 y 26, donde, varias personas se desató una batalla campal entre integrantes de agrupaciones de motociclistas que incluyó corridas, golpes, cuchillazos y disparos al aire.
El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.