El país se consolida como líder regional en la aplicación de ácido hialurónico y toxina botulínica, impulsado por la alta demanda de resultados rápidos y la calidad profesional.
El país se consolida como líder regional en la aplicación de ácido hialurónico y toxina botulínica, impulsado por la alta demanda de resultados rápidos y la calidad profesional.
Argentina se ha posicionado como uno de los líderes indiscutidos en el mercado global de la medicina estética, especialmente en el segmento de procedimientos no quirúrgicos.
Según un reciente estudio de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS), el país ocupa el quinto lugar mundial en la aplicación de ácido hialurónico, con 233.250 procedimientos realizados, lo que representa el 4,2% del total global.
La tendencia se confirma con otros tratamientos. En el uso de hidroxiapatita de calcio, Argentina figura en el sexto puesto con más de 48.094 aplicaciones. Asimismo, alcanza las 208.277 intervenciones con toxina botulínica (conocida popularmente como bótox), acaparando el 2,3% del total mundial.
Los expertos atribuyen este fenómeno a una combinación de factores culturales y a la evolución de las propias técnicas. “Argentina siempre ha tenido una fuerte tradición en materia de belleza, estética y cuidado de la imagen”, señaló Diego Martinez, CEO de PH, distribuidor de la marca Rennova.
Martinez destaca que la clave del boom es la ventaja sobre las cirugías: “Las intervenciones mínimamente invasivas ofrecen resultados rápidos, visibles y con menos tiempo de recuperación”.
Además, subraya que “el acceso a profesionales altamente calificados y la constante innovación tecnológica” hacen que el país sea un mercado competitivo y confiable.
Quienes recurren a estas técnicas buscan principalmente la armonización facial y la prevención del envejecimiento. Mientras el ácido hialurónico hidrata y suaviza arrugas, la hidroxiapatita de calcio bioestimula la producción de colágeno, mejorando la firmeza.
Desde Rennova agregaron que la demanda se explica por sus beneficios prácticos: “Al tratarse de procedimientos ambulatorios, la mayoría de los pacientes puede retomar gran parte de su vida cotidiana inmediatamente después”.
El perfil del paciente también ha cambiado. El uso de la toxina botulínica, por ejemplo, ya es frecuente en jóvenes de 25 a 30 años como método preventivo. Sin embargo, en este mercado en expansión, proliferan prácticas no reguladas. Los especialistas advierten que es crucial asistir a médicos habilitados para garantizar el uso de productos aprobados y evitar riesgos para la salud.
En “La noche de Mirtha”, la conductora reveló detalles de su cotidianidad que le permiten estar activa y ser un ejemplo para todas las generaciones.
El Ejército advirtió que “responderá con fuerza” contra Hamás y se instó a los gazatíes que evacúen lo más rápido posible las zonas de operación israelíes.
Alejandro Fracaroli, quien se encontraba en un viaje de trabajo, era intensamente buscado luego de que la familia informó que desde el lunes había perdido todo contacto con él.
La confirmación llegó a través de una comunicación de Interpol a la justicia federal de Neuquén, poniendo punto final a un largo proceso judicial.
Según CAME es la cuarta retracción interanual consecutiva para esta fecha. La gente priorizó productos de menor valor y solo creció el rubro tecnología, mientras que Cosmética y Perfumería se hundieron.
El país se consolida como líder regional en la aplicación de ácido hialurónico y toxina botulínica, impulsado por la alta demanda de resultados rápidos y la calidad profesional.
El presidente estadounidense, tras suspender asistencia económica, amenazó con intervenir militarmente los que considera “campos de muerte” si el gobierno colombiano no actúa.
El periodista analiza las expectativas de la administración de Javier Milei para las elecciones del 26 de octubre y las internas entre los funcionarios.