Día de la Madre: las ventas minoristas cayeron 3,5%

Según CAME es la cuarta retracción interanual consecutiva para esta fecha. La gente priorizó productos de menor valor y solo creció el rubro tecnología, mientras que Cosmética y Perfumería se hundieron.

El Día de la Madre 2025 no trajo el alivio esperado al comercio minorista. Según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas en las pymes cayeron un 3,5% frente al mismo período del año anterior, medido a precios constantes.

Este resultado marca la cuarta retracción interanual consecutiva para esta fecha especial, un dato que la entidad asocia directamente al “deterioro del poder de compra de los hogares” y a una celebración que, hoy por hoy, “no logra impulsar de manera significativa el consumo”.

Quizás el dato más elocuente del informe es la disparidad entre el gasto nominal y el real. El ticket promedio alcanzó los $37.124.

Si bien esto representa un aumento nominal del 9,8% respecto a los $33.819 de 2024, al ajustar por inflación, la cifra revela una contracción real del 16,7%. En resumen, las familias destinaron mucho menos dinero que el año pasado para los regalos.

Esta caída se produjo a pesar de los esfuerzos generalizados del sector. El 83,5% de los comercios implementó agresivas estrategias comerciales, incluyendo descuentos, reintegros bancarios, ofertas cruzadas y cuotas sin interés.

Sin embargo, CAME advierte que estas tácticas apenas “permitieron sostener el movimiento”, pero no lograron “traducirse en un aumento del consumo efectivo”. El público priorizó productos de menor valor y compras más planificadas, condicionado por la restricción del ingreso real.

Cómo se comportaron las ventas según rubros

El comportamiento del consumidor fue heterogéneo. El rubro Tecnológico fue el único ganador, con un notable crecimiento real del 15,7%, impulsado por el recambio de dispositivos y las facilidades de financiación.

En la vereda opuesta, el sector de Cosmética y Perfumería sufrió el mayor desplome, con una contracción del 24,2%.

Los bienes durables también sintieron el golpe: Electrodomésticos y artículos para el hogar retrocedieron 8,4%. Indumentaria, un clásico de la fecha, cayó 5,3%, mientras que Calzado y Marroquinería se mantuvo casi estable (+1,8%).

El resultado no sorprendió a los comerciantes. El 41,7% señaló que las ventas fueron similares a las esperadas (ya bajas), mientras que un 35% registró resultados inferiores. CAME concluyó que el desempeño fue “moderado”, confirmando que la fecha mantiene su relevancia, pero sin la fuerza para revertir la tendencia general de consumo contenido.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Día de la Madre: las ventas minoristas cayeron 3,5%

Según CAME es la cuarta retracción interanual consecutiva para esta fecha. La gente priorizó productos de menor valor y solo creció el rubro tecnología, mientras que Cosmética y Perfumería se hundieron.