José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, el “médico de los pobres” y la “carismática fundadora”, fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles en Roma.
José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, el “médico de los pobres” y la “carismática fundadora”, fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles en Roma.
El papa León XIV canonizó este domingo a siete nuevos santos en la Plaza de San Pedro de Roma, destacándose entre ellos los venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, quienes se convirtieron en los primeros santos de Venezuela.
El “médico de los pobres” José Gregorio Hernández, y la “carismática fundadora” Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles que presenciaron la ceremonia.
Durante el rito, el prefecto del dicasterio para la Causa de todos los Santos leyó las biografías de los siete beatos, solicitando que sus nombres fuesen inscritos en el libro de los santos, tras lo cual el Papa leyó la fórmula en latín para la canonización, recibida con un fuerte aplauso.
En su homilía, el pontífice sostuvo que la fe “sobresale” frente a grandes bienes, ya que “sin fe pierden el sentido”. Además, el Papa subrayó que los nuevos santos no son “héroes” ni “paladines de un ideal cualquiera”, sino “hombres y mujeres auténticos”.
León XIV calificó al laico José Gregorio Hernández Cisneros (1864 -1919), beatificado en 2021 y “benefactor de la humanidad con un corazón encendido de devoción”, por su labor gratuita a pacientes pobres, a quienes incluso asistía con dinero para medicinas, lo que lo convirtió en un símbolo en el país.
En cuanto a la religiosa Carmen Elena Rendiles (1903-1977), cuya canonización fue aprobada en abril, la definió como una “carismática fundadora” que dedicó su vida a la educación y al servicio, pese a haber nacido sin brazo izquierdo y fundar la Congregación de las Siervas de Jesús.
La canonización se produce en un momento de gran relevancia para Venezuela, uniendo posturas contrapuestas. La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, afirmó que “llega la santidad en un momento extraordinario para nuestra patria, en un momento de profunda unión, donde quedan completamente excluidos los miserables que pretenden instrumentalizar un proceso de santificación de tanto sacrificio”.
Por su parte, la líder opositora y Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, manifestó que “el gran milagro que esperamos de nuestros santos es poder abrazarnos en ese puente Simón Bolívar, poder abrazarnos en el aeropuerto”.
Junto a los venezolanos, también fueron canonizados Ignacio Choukrallah Maloyan, arzobispo católico armenio; el laico de Papua Nueva Guinea, Peter To Rot; las religiosas italianas Vincenza Maria Poloni y María Troncatti, y el también laico italiano Bartolo Longo.
El presidente estadounidense, tras suspender asistencia económica, amenazó con intervenir militarmente los que considera “campos de muerte” si el gobierno colombiano no actúa.
El periodista analiza las expectativas de la administración de Javier Milei para las elecciones del 26 de octubre y las internas entre los funcionarios.
En la causa hay nueve detenidos, tres están prófugos y ya tienen pedido de captura internacional, mientras que otros tres ya fueron identificados.
José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, el “médico de los pobres” y la “carismática fundadora”, fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles en Roma.
En una operación que duró apenas siete minutos, los ladrones accedieron directamente a la Galería de Apolo, donde se exhiben las Joyas de la Corona Francesa.
El equipo que dirige Diego Placente busca lograr el séptimo título para Argentina en un Mundial Sub 20 ante Marruecos, en el certamen que se disputa en Chile.
El 19 de octubre es el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la primera causa de muerte por tumores en mujeres. Las recomendaciones del Ministerio de Salud.
Aviones israelíes bombardearon el sur de la Franja tras denunciar disparos de francotiradores del grupo islamista. La tregua del 10 de octubre, en grave riesgo