Las reservas brutas del BCRA cayeron u$s888 millones en la semana, tras pagos de deuda. El dólar mayorista subió 3,4% a $1.450. El FMI instó a Argentina a acumular reservas, mientras el dólar CCL cerró con una brecha del 6,3%.
Las reservas brutas del BCRA cayeron u$s888 millones en la semana, tras pagos de deuda. El dólar mayorista subió 3,4% a $1.450. El FMI instó a Argentina a acumular reservas, mientras el dólar CCL cerró con una brecha del 6,3%.
El inicio de la jornada financiera de este lunes 20 de octubre está marcado por un retroceso significativo en las reservas internacionales del Banco Central (BCRA). Las reservas brutas se hundieron en u$s533 millones solo en la última jornada de la semana anterior, lo que consolida un saldo semanal negativo de u$s888 millones, la mayor caída en un mes. La sangría de divisas se debe principalmente a pagos de deuda a organismos internacionales y a ajustes en las cotizaciones de activos.
En paralelo a la pérdida de divisas, el tipo de cambio mayorista experimentó una fuerte suba. El dólar en el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, trepó $48 (un 3,4%) respecto de la jornada previa, cerrando en $1.450.
El retroceso de las reservas se produce después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitiera una nueva advertencia a la Argentina. En su informe “Perspectivas Económicas Mundiales”, el organismo enfatizó la necesidad de “esfuerzos sostenidos para […] impulsar reservas para facilitar el acceso duradero a los mercados internacionales de capital”.
Las tasas de interés para los plazos fijos mayoristas mostraron movimientos dispares. La tasa TAMAR (nominal anual) descendió del 66% al 60,13% (79,67% efectivo), mientras que la tasa BADLAR ascendió del 56,25% al 57,25% (74,82% efectivo).
En cuanto a los tipos de cambio paralelos, el dólar blue se vendió a $1.485, manteniendo una brecha del 2,4% con el mayorista. En la bolsa, los dólares financieros mostraron una tendencia alcista:
Dólar MEP (Bolsa): cotizó a $1.526,11, con una brecha del 5,3% respecto al oficial.
Dólar CCL (Contado con Liquidación): operó a $1.541,22, con una brecha del 6,3%.
Dólar Cripto: se negoció a $1499,00.
El promedio del dólar oficial minorista se ubicó en $1.491,61 para la venta. La criptomoneda Bitcoin operó en u$s106.115.
El dirigente social le pidió al empresario narco que hable. “Es verdad que si hablás se cae algo: la estructura político-criminal que integrabas”, aseguró.
Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.
Será este lunes 20 de octubre por la tarde en el Ministerio de Seguridad Nacional.
El técnico de la Selección argentina Sub 20 señaló además: “Creo que este equipo estuvo a la altura”.
El acusado de doble femicidio y homicidio se encontraba alojado en la Unidad Penal N°9 de Gualeguaychú y ahora se está en la cárcel Cruz del Eje.
La Complutense, la mayor universidad de España, está al borde del colapso y necesita un crédito de 34,4 millones de euros de la Comunidad de Madrid para pagar sueldos. El problema es la infrafinanciación histórica, que Ayuso usa para presionar por ajustes.
La celiaquía, la sensibilidad al gluten y la alergia al trigo difieren en su mecanismo. La celiaquía daña el intestino; la alergia causa reacciones respiratorias; y la sensibilidad se diagnostica por exclusión. El diagnóstico médico es clave para adaptar la dieta.
Guillermo Francos enfrenta dudas sobre su continuidad en el Gabinete, en medio de una interna con Santiago Caputo. El jefe de Gabinete sigue como nexo con Mauricio Macri para asegurar el respaldo del PRO y obtener las mayorías necesarias para las reformas en el Congreso.