El vocero Manuel Adorni minimizó la frase de Donald Trump sobre que Argentina “lucha por su vida”, comparando el apoyo de u$s20.000 millones con el rescate a México. Ratificó el rumbo económico y las reformas laboral y tributaria.
El vocero Manuel Adorni minimizó la frase de Donald Trump sobre que Argentina “lucha por su vida”, comparando el apoyo de u$s20.000 millones con el rescate a México. Ratificó el rumbo económico y las reformas laboral y tributaria.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, ha intentado hoy atenuar el impacto de la polémica declaración de Donald Trump, quien afirmó que la Argentina “lucha por su vida”, pero al mismo tiempo utilizó el acuerdo de swap de u$s20.000 millones con Estados Unidos para trazar un paralelo histórico. Adorni comparó el auxilio financiero de Washington con el rescate que la administración de Bill Clinton otorgó a México durante el “Efecto Tequila” en 1994, lo que sugiere que el gobierno de Javier Milei ve este acuerdo como un salvavidas estratégico en un momento crítico.
El funcionario, en diálogo con el streaming La Casa, minimizó la retórica de Trump: “Decimos que estamos en un momento complicado, falta mucho por recorrer. Pero hay que entender el contexto, a quién se lo dijo. Imaginate que si estamos muriendo jamás aprobarían una ayuda financiera“, expresó. Adorni atribuyó la magnitud de la repercusión de la frase a un intento de la oposición de “tratar que La Libertad Avanza llegue de la peor manera al domingo” a las elecciones.
El vocero defendió el apoyo “incondicional” de Trump y la necesidad de este tipo de asistencia financiera, al recordar que un auxilio similar se vio con México en el “Efecto Tequila” y, en 2003, con Uruguay. La referencia al caso mexicano es significativa, ya que la crisis se desató por la falta de reservas, un problema que la Argentina intenta subsanar con el swap de monedas. El Banco Central informó que el objetivo del acuerdo es “contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”.
Adorni reconoció que “el camino es complicado” y que hay “gente que la pasa mal”, pero insistió en que el país se encuentra en un “momento bisagra para dar un salto hacia una Argentina mejor”. El vocero subrayó que el objetivo final es el crecimiento, la “inflación cero” y la atracción de inversiones.
El funcionario ratificó que las reformas laboral y tributaria serán una “realidad inevitable” en el país, y que el gobierno de Milei mantiene diálogos con parte de la oposición para avanzar en estas iniciativas. “Hay gobernadores con los que se sigue y siguió dialogando, parte de esa muestra es la creación del Ministerio del Interior”, afirmó.
Adorni también se refirió a los cambios que se vienen en el Gabinete tras las elecciones. Con Patricia Bullrich y Luis Petri asumiendo sus bancas, y su propia salida para asumir como legislador porteño, el vocero desestimó los rumores sobre un cargo para Santiago Caputo, pero confirmó que Javier Lanari será el nuevo secretario de Comunicación y que se está evaluando el esquema de vocería, que históricamente ha estado en manos del jefe de Gabinete.
El músico Elian Valenzuela, conocido como L-Gante, fue imputado luego de un episodio ocurrido tras un recital en Roque Pérez, donde habría conducido una moto policial por varios metros sin autorización. La fiscalía inició la investigación correspondiente.
El gobierno colombiano acusó a Estados Unidos de amenazar con una invasión militar tras declaraciones de Donald Trump, quien suspendió la ayuda financiera y advirtió que cerrará narcocultivos si Colombia no actúa. Petro llamó a consultas a su embajador en Washington ante la escalada diplomática.
El astro rosarino y capitán de la Mayor respaldó a los chicos argentinos tras el subcampeonato en Chile.
Manuel Adorni, vocero presidencial, buscó minimizar las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que Argentina “lucha por su vida”. Sin embargo, reconoció que las expresiones del mandatario son “razonables” si se entienden en el contexto del país y su realidad económica.
Miles de usuarios en Argentina enfrentan problemas para realizar pagos y transferencias por una interrupción en la infraestructura de AWS, afectando también servicios bancarios y transporte público.
Tras oficializarse un swap por U$D 20.000 millones con Estados Unidos, los bonos experimentan baja y el dólar oficial incrementa su valor en $10. La volatilidad persiste a cinco ruedas de las elecciones generales del 26 de octubre.
El presidente Javier Milei explicó este lunes cómo se utilizará el swap de moneda firmado con Estados Unidos, que establece un techo de U$D 20.000 millones. Según aclaró, esta herramienta funcionará como un respaldo financiero para el país y no implicará un ingreso inmediato de divisas al Banco Central.
Laurta llegó custodiado a Córdoba tras un fuerte operativo. Es acusado de matar a su expareja Luna Giardina, su ex suegra Mariel Zamudio y al remisero Martín Sebastián Palacio. Permanecerá en cárcel de Cruz del Eje bajo alta seguridad mientras se desarrollan los procesos judiciales.