La Administración Nacional de Medicamentos prohibió el uso, venta y distribución de un lote del antibiótico Clindamicina Klonal por partículas en suspensión. La medida ordena el retiro inmediato del producto en todo el país.
La Administración Nacional de Medicamentos prohibió el uso, venta y distribución de un lote del antibiótico Clindamicina Klonal por partículas en suspensión. La medida ordena el retiro inmediato del producto en todo el país.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) resolvió este lunes prohibir el uso, la venta y la distribución en todo el territorio nacional de un lote específico del antibiótico inyectable Clindamicina Klonal, fabricado por la empresa Klonal SRL.
Según la Disposición 7695/2025, publicada en el Boletín Oficial, el lote afectado es el I2501, con vencimiento en enero de 2027. Se trata de una presentación que contiene frascos ampolla de 4 ml con una concentración de 600 mg/4 ml del principio activo clindamicina, indicado para infecciones de mediana gravedad.
El organismo detectó la presencia de partículas en suspensión de diferentes tamaños dentro de las unidades de este lote, lo que calificó como un “desvío de calidad“.
Este hallazgo generó que la ANMAT clasificara el incidente como de nivel “mayor” y con prioridad “media“, debido al riesgo crítico que podría implicar para la salud de los usuarios que reciban el medicamento contaminado.
El texto oficial indica que estas irregularidades denotan “deficiencias significativas en la gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico y en las actividades de producción del establecimiento”, lo que justifica la restricción y el llamado al retiro inmediato del producto en todo el mercado.
Esta medida se suma a la reciente prohibición de la venta de dos marcas de aceite de oliva que contenían información falsa, dictada también por la ANMAT por irregularidades sanitarias en sus etiquetados y composición, según comunicaciones oficiales de la misma jornada.
La decisión de la ANMAT subraya la vigilancia constante sobre los medicamentos y productos alimenticios para velar por la seguridad sanitaria.
El llamado a los consumidores es a verificar que no posean unidades del lote sancionado y ante cualquier duda, consultar con el personal de salud. ¿Cómo evolucionarán los controles y sanciones para asegurar la calidad en estos sectores clave?
El histórico centro cultural abre sus puertas el 30 de octubre con muestras inéditas y un tributo a Bedel, Benedit y Testa, arquitectos clave en su transformación. La programación integra arte visual, música y talleres con acceso libre.
El argentino no cumplió con las ordenes de la escudería francesa en el GP de Estados Unidos.
Cada año, más de 22.000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama en Argentina. La detección temprana puede salvar vidas, pero solo el 35% accede a controles a tiempo. Educar y promover chequeos regulares resulta vital para reducir la mortalidad.
El “Gallo” superó por 1 a al “Bohemio” en el duelo de ida de los cuartos de final.
Un joven de 28 años fue atacado por un grupo de jugadores del Club Aviación en Orán la madrugada del 19 de octubre. Está internado con diagnóstico reservado tras sufrir traumatismos graves.
Funcionarios y diputados dialoguistas se reunieron a puertas cerradas para acercar posiciones sobre el Presupuesto 2026, pero Unión por la Patria y la izquierda rechazaron participar, reclamando debate público y respeto a leyes vigentes.
La periodista Chechu Bonelli y el conductor Grego Rossello fueron vistos juntos en un boliche porteño, lo que alimenta rumores de un posible inicio de relación tras la reciente separación de Bonelli con Darío Cvitanich.
El ex director técnico del Liverpool de Inglaterra se refirió a la infancia en el país y lo comparó con Senegal.