Tras la oficialización del swap con EE. UU., los bonos soberanos revirtieron ganancias y operan a la baja. El dólar mayorista, luego de un alza inicial, retrocedió a $1.4563.
Tras la oficialización del swap con EE. UU., los bonos soberanos revirtieron ganancias y operan a la baja. El dólar mayorista, luego de un alza inicial, retrocedió a $1.4563.
La primera jornada bursátil antes de las elecciones generales del 26 de octubre comenzó con una fuerte volatilidad en el mercado financiero. A pesar de la oficialización del swap de monedas con Estados Unidos, que inyectó optimismo inicial, los bonos soberanos en dólares revirtieron sus ganancias y volvieron a operar en terreno negativo.
Los títulos de deuda Globales y Bonares, que habían experimentado subidas de hasta el 2,5% tras conocerse la noticia, ahora registran caídas generalizadas. Las pérdidas son más pronunciadas en los títulos bajo ley argentina, como el Bonar 2041, que retrocede un 4,1%.
El mercado cambiario, por su parte, mostró una mañana de alta actividad, con el dólar intentando presionar al alza. El tipo de cambio mayorista, que al inicio de la jornada subía más de $20 y llegó a tocar máximos de $1.481 moderó su avance y se ubicó en $1.456
En el segmento minorista, el dólar oficial exhibido en la pantalla del Banco Nación retrocedió $10 de los $20 que había ganado en la apertura, cerrando en $1.485.
Fuentes estiman que la divisa se mantiene “momentáneamente estabilizada en la zona de $1.462/$1.465” debido a una oferta inesperada que logró enfriar la cotización. Sin embargo, la sensación entre los operadores es de “tensión contenida”, con el mercado atento a cualquier señal política o intervención oficial que pueda marcar el rumbo en la semana previa a las elecciones.
El músico Elian Valenzuela, conocido como L-Gante, fue imputado luego de un episodio ocurrido tras un recital en Roque Pérez, donde habría conducido una moto policial por varios metros sin autorización. La fiscalía inició la investigación correspondiente.
El gobierno colombiano acusó a Estados Unidos de amenazar con una invasión militar tras declaraciones de Donald Trump, quien suspendió la ayuda financiera y advirtió que cerrará narcocultivos si Colombia no actúa. Petro llamó a consultas a su embajador en Washington ante la escalada diplomática.
El astro rosarino y capitán de la Mayor respaldó a los chicos argentinos tras el subcampeonato en Chile.
Manuel Adorni, vocero presidencial, buscó minimizar las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que Argentina “lucha por su vida”. Sin embargo, reconoció que las expresiones del mandatario son “razonables” si se entienden en el contexto del país y su realidad económica.
Miles de usuarios en Argentina enfrentan problemas para realizar pagos y transferencias por una interrupción en la infraestructura de AWS, afectando también servicios bancarios y transporte público.
Tras oficializarse un swap por U$D 20.000 millones con Estados Unidos, los bonos experimentan baja y el dólar oficial incrementa su valor en $10. La volatilidad persiste a cinco ruedas de las elecciones generales del 26 de octubre.
El presidente Javier Milei explicó este lunes cómo se utilizará el swap de moneda firmado con Estados Unidos, que establece un techo de U$D 20.000 millones. Según aclaró, esta herramienta funcionará como un respaldo financiero para el país y no implicará un ingreso inmediato de divisas al Banco Central.
Laurta llegó custodiado a Córdoba tras un fuerte operativo. Es acusado de matar a su expareja Luna Giardina, su ex suegra Mariel Zamudio y al remisero Martín Sebastián Palacio. Permanecerá en cárcel de Cruz del Eje bajo alta seguridad mientras se desarrollan los procesos judiciales.