Cáncer de mama: 90% se cura si se detectan a tiempo

Cada año, más de 22.000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama en Argentina. La detección temprana puede salvar vidas, pero solo el 35% accede a controles a tiempo. Educar y promover chequeos regulares resulta vital para reducir la mortalidad.

Es vital entender que la mamografía es el único método que permite identificar lesiones en estadios muy tempranos. Foto: NA.

El cáncer de mama continúa siendo el tumor más frecuente en mujeres argentinas, con una incidencia anual que supera los 22.000 casos. Se posiciona como la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en Argentina, con aproximadamente 5.750 muertes reportadas recientemente. El país presenta una alta tasa de mortalidad en América Latina, solo superada por Uruguay.

La clave de este escenario es la detección temprana. Cuando el cáncer es diagnosticado en etapas iniciales, el 90% de los casos es potencialmente curable, especialmente cuando el tumor mide menos de un centímetro.

No obstante, solo un 35% de las mujeres se realizan controles mamográficos preventivos con regularidad, lo que limita la detección oportuna.

El 25% restante de los casos se detectan en fases avanzadas o metastásicas, donde la supervivencia cae hasta un 28%.

La mamografía anual se recomienda para toda mujer desde los 40 años, o antes en presencia de factores de riesgo. Sin embargo, el acceso y la adherencia a estos controles siguen siendo insuficientes.

Además, se promueve una perspectiva integral hacia el cáncer que incluye aspectos emocionales y sociales. Iniciativas como “Parte de la historia” buscan transformar la visión social del cáncer, para que se reconozca como una parte de la vida y no un estigma.

Este enfoque busca que las pacientes reciban acompañamiento y apoyo emocional que mejoren su calidad de vida durante el proceso.

La recomendación es clara: priorizar la realización de controles periódicos y crear conciencia para que más mujeres accedan a esos estudios a tiempo. El trabajo comunitario y la difusión de información precisa contribuyen a minimizar el impacto del cáncer de mama.

El cáncer de mama sigue siendo un desafío para la salud pública argentina, pero la detección temprana y el abordaje integral son herramientas efectivas para mejorar las tasas de curación y calidad de vida. La educación y el acompañamiento son fundamentales para cambiar la realidad actual y salvar vidas.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Joaquín Furriel confirmó noviazgo

El actor Joaquín Furriel reveló que mantiene una relación con Marta Campuzano desde hace casi un año. La mujer, 14 años menor que él, es una profesional del derecho residente en España.

Avión de carga se estrella en Hong Kong

Un Boeing 747 de carga se salió de la pista 07L en Hong Kong y cayó al mar tras impactar un vehículo de patrulla terrestre. Murieron dos operarios, los tripulantes resultaron ilesos. El hecho ocurrió este lunes en condiciones óptimas.

Kicillof y CGT rechazan reformas laborales de Milei

En un plenario en La Plata, Axel Kicillof y dirigentes sindicales rechazaron las reformas laboral, previsional e impositiva del gobierno nacional. Criticaron el uso del swap con Estados Unidos y llamaron a defender los derechos laborales en las elecciones del 26 de octubre.

Docentes universitarios acuerdan paro nacional

Los docentes universitarios realizarán un paro nacional de 24 horas el martes 21 de octubre, reclamando la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y mejoras salariales. La medida afecta a todas las universidades públicas y busca visibilizar el incumplimiento del Ejecutivo para promulgar la ley.