El caso $LIBRA, proyecto digital impulsado por Hayden Davis y difundido públicamente por el presidente Javier Milei, ha derivado en una investigación judicial en Estados Unidos por la pérdida de más de US$ 250 millones por parte de inversionistas.
La jueza Rochon señaló que, aunque no existen pruebas suficientes para demostrar que los fondos de $LIBRA pertenezcan al Estado argentino, los ingresos podrían estar vinculados directamente con Milei, su hermana Karina, o Davis, quien habría retenido parte de las ganancias con la intención de invertirlas en Argentina.
Documentos judiciales revelan que la magistrada calificó la demanda presentada por varios fondos internacionales como una “excursión de pesca”, rechazando pedidos excesivos para obtener información que parecían orientados más a una pesquisa general que a pruebas concretas.
El fallo también destacó que la promoción de $LIBRA por parte del presidente debería considerarse una actividad personal, no oficial, aunque esta conclusión genera controversia dentro del gobierno argentino que niega cualquier vínculo con la criptomoneda.
Entre las pruebas aparece un informe de la Oficina Anticorrupción que sugiere que la promoción fue personal y monopolizada por el entorno cercano de Milei. Además, varias denuncias penales fueron presentadas en Argentina por posibles delitos de cohecho y tráfico de influencias relacionados con la trama.
Actualmente, aunque Milei y su hermana no están formalmente imputados en Argentina, las investigaciones continúan y analizan movimientos financieros y comunicaciones relacionadas con el lanzamiento y manejo de $LIBRA.
Este escándalo por $LIBRA suma presión política y judicial para el presidente y su círculo, sobre todo en un contexto de creciente escrutinio internacional hacia las finanzas del gobierno argentino