Colombia denuncia amenaza de ee.uu y llama a embajador

El gobierno colombiano acusó a Estados Unidos de amenazar con una invasión militar tras declaraciones de Donald Trump, quien suspendió la ayuda financiera y advirtió que cerrará narcocultivos si Colombia no actúa. Petro llamó a consultas a su embajador en Washington ante la escalada diplomática.

La Cancillería colombiana se pronunció formalmente para rechazar las declaraciones de Trump. Foto: NA.

Contexto de la crisis diplomática

La tensión entre Colombia y Estados Unidos alcanzó un nuevo pico luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el fin de toda asistencia financiera a Colombia.

Trump acusó al gobierno de Gustavo Petro de ser un “líder del narcotráfico” y de no actuar para frenar la producción de drogas en el país. Advirtió que si Colombia no elimina los narcocultivos de manera inmediata, Washington lo hará, y no de manera amistosa.

Esta escalada se sumó a la imposición de aranceles a productos colombianos, una medida inédita que amenaza con afectar la economía del país sudamericano.

Denuncias de amenaza militar y respuesta colombiana

El ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, denunció públicamente que las declaraciones de Trump constituían una amenaza de invasión o intervención militar en Colombia, afirmando que no se puede cerrar narcocultivos sin una acción directa de este tipo.

En consecuencia, el presidente Petro convocó a consultas a su embajador en Estados Unidos, Daniel García Peña, una medida diplomática clara que busca darle un margen para evaluar la situación ante el rompimiento de la relación tradicional entre ambos países.

Operaciones militares en el Caribe y muertes de presuntos narcos

En paralelo, Estados Unidos ha incrementado su presencia militar en aguas del Caribe, con ataques a embarcaciones que se sospecha transportan drogas.

Estos ataques dejaron al menos 27 muertos, incluyendo a tres presuntos miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), grupo insurgente colombiano. Petro acusó a Washington de violar la soberanía nacional y responsabilizó a EE.UU. por la muerte de un pescador inocente en uno de estos ataques, aumentando el malestar y la crisis entre ambos gobiernos.

La ruptura de la asistencia financiera de Estados Unidos afecta programas de seguridad y cooperación que durante años fueron clave para la lucha antidrogas en Colombia.

La imposición de aranceles profundiza la crisis económica que ya se percibe en sectores productivos del país. Este choque político puede reconfigurar alianzas regionales y cuestiona la continuidad del modelo tradicional de cooperación entre Washington y Bogotá.

El futuro inmediato dependerá de las negociaciones diplomáticas y de las estrategias internas de ambos gobiernos para manejar sus contradicciones, sin que la confrontación derive en un conflicto más grave.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Joven queda en coma tras golpiza en Salta

Un joven de 28 años fue atacado por un grupo de jugadores del Club Aviación en Orán la madrugada del 19 de octubre. Está internado con diagnóstico reservado tras sufrir traumatismos graves.

Presupuesto 2026:  diálogos sin consenso

Funcionarios y diputados dialoguistas se reunieron a puertas cerradas para acercar posiciones sobre el Presupuesto 2026, pero Unión por la Patria y la izquierda rechazaron participar, reclamando debate público y respeto a leyes vigentes.

Chechu Bonelli apostó al amor

La periodista Chechu Bonelli y el conductor Grego Rossello fueron vistos juntos en un boliche porteño, lo que alimenta rumores de un posible inicio de relación tras la reciente separación de Bonelli con Darío Cvitanich.

Carolina Amoroso presentó a vicente

Carolina Amoroso presentó a su hijo Vicente, de un mes, en el programa de Mirtha Legrand. El bebé, primer hijo de Amoroso y Covini, nació el 10 de septiembre y pesó cuatro kilos, como su padre. Fue un momento emotivo y tierno.

Zelensky dispuesto a dialogar con Trump y Putin

El presidente ucraniano propuso discutir la paz en Ucrania en una cumbre con Trump y Putin, mientras persisten tensiones y pedidos de armamento. La reunión busca avanzar en un acuerdo, en un contexto internacional complejo que incluye resistencia europea.

ANMAT Prohíbe Antibiótico Inyectable

La Administración Nacional de Medicamentos prohibió el uso, venta y distribución de un lote del antibiótico Clindamicina Klonal por partículas en suspensión. La medida ordena el retiro inmediato del producto en todo el país.