Contexto de la crisis diplomática
La tensión entre Colombia y Estados Unidos alcanzó un nuevo pico luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el fin de toda asistencia financiera a Colombia.
Trump acusó al gobierno de Gustavo Petro de ser un “líder del narcotráfico” y de no actuar para frenar la producción de drogas en el país. Advirtió que si Colombia no elimina los narcocultivos de manera inmediata, Washington lo hará, y no de manera amistosa.
Esta escalada se sumó a la imposición de aranceles a productos colombianos, una medida inédita que amenaza con afectar la economía del país sudamericano.
Denuncias de amenaza militar y respuesta colombiana
El ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, denunció públicamente que las declaraciones de Trump constituían una amenaza de invasión o intervención militar en Colombia, afirmando que no se puede cerrar narcocultivos sin una acción directa de este tipo.
En consecuencia, el presidente Petro convocó a consultas a su embajador en Estados Unidos, Daniel García Peña, una medida diplomática clara que busca darle un margen para evaluar la situación ante el rompimiento de la relación tradicional entre ambos países.