Documentos de EE. UU. revelan que una candidata clave de LLA fue detenida por presunto tráfico de cocaína

Documentos de EE. UU. revelaron que Lorena Villaverde, candidata a senadora de LLA y diputada, fue detenida en 2002 por presunto tráfico de cocaína. El Gobierno analiza pedir su renuncia, mientras ella preside la Comisión de Energía, con la entrada a EE. UU. prohibida.

Lorena Villaverde

La última semana de la campaña electoral se ha visto sacudida por un grave escándalo que golpea a La Libertad Avanza (LLA) en un distrito crucial. Documentos oficiales de Estados Unidos, que el reconocido periodista, Nicolás Wiñazki, difundió, revelan que María Lorena Villaverde, la primera candidata a senadora por Río Negro, fue detenida en Miami en 2002 bajo la acusación de comprar un kilo de cocaína con u$s17.000 en efectivo. La noticia ha puesto al Gobierno en una encrucijada y ha forzado a la cúpula de LLA a considerar seriamente solicitar la renuncia de la actual diputada.

El caso de Villaverde preocupa a la Casa Rosada por múltiples razones. La legisladora ha negado públicamente los hechos, e incluso a altos funcionarios del oficialismo. La situación se agrava porque la actual diputada de LLA no solo preside la estratégica Comisión de Energía en la Cámara Baja, sino que tiene prohibida la entrada a Estados Unidos, un país con el que Argentina negocia inversiones multimillonarias en ese sector.

Un prontuario oculto y la negación a pedir visa

Las actas oficiales de la Justicia de Florida (detención N.º 02-032180) describen un operativo policial en un restaurante de Sarasota, Florida, donde la detención de Villaverde se concretó el 17 de enero de 2002 por la presunta compra de un kilo de cocaína.

Lo más polémico es que la candidata ha intentado ocultar sus antecedentes, incluso a sus propios colegas de bancada. Varios legisladores confirmaron que Villaverde admitió en privado que no puede obtener la visa estadounidense por “razones obvias”. La diputada, de hecho, movió influencias para que la embajada le concediera el permiso, una solicitud que fue denegada. 

La conexión con el caso Espert y la interna política

El escándalo de Villaverde, que era un “secreto a voces” en Río Negro, adquirió relevancia tras el affaire de José Luis Espert, quien renunció a su candidatura por haber recibido dinero de Fred Machado, un empresario acusado de narcotráfico. La candidata de LLA tiene una relación personal y laboral con Martín Ciccarelli, primo y socio de Machado, lo que sugiere un patrón de vínculos del partido libertario con figuras en el margen de la ley. Sergio Rivero, uno de los pioneros de LLA en Río Negro, afirmó que le había advertido a Eduardo “Lule” Menem sobre los antecedentes de Villaverde, pero fue ignorado.

La diputada rionegrina, por su parte, ha optado por el silencio desde que la documentación oficial se difundió en la prensa. En un mensaje críptico, envió un mensaje en mayúsculas al periodista que investigaba su caso: “QUE DIOS TE BENDIGA y TE DEVUELVA EL DOBLE DE TODO LO QUE HACES EN SALUD PARA VOS Y TU FAMILIA”. El escándalo ya ha afectado su intención de voto, y el Gobierno se encuentra en un dilema: si pide su renuncia, asumirá el costo político de la corrupción, pero si la mantiene, corre el riesgo de seguir siendo señalado por los vínculos de sus dirigentes con el narcotráfico.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
L-Gante acusado de robar moto policial

El músico Elian Valenzuela, conocido como L-Gante, fue imputado luego de un episodio ocurrido tras un recital en Roque Pérez, donde habría conducido una moto policial por varios metros sin autorización. La fiscalía inició la investigación correspondiente.

Colombia denuncia amenaza de ee.uu y llama a embajador

El gobierno colombiano acusó a Estados Unidos de amenazar con una invasión militar tras declaraciones de Donald Trump, quien suspendió la ayuda financiera y advirtió que cerrará narcocultivos si Colombia no actúa. Petro llamó a consultas a su embajador en Washington ante la escalada diplomática.

Adorni minimizó a Trump pero justificó sus palabras

Manuel Adorni, vocero presidencial, buscó minimizar las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que Argentina “lucha por su vida”. Sin embargo, reconoció que las expresiones del mandatario son “razonables” si se entienden en el contexto del país y su realidad económica.

Fallas en Mercado Pago por caída global de AWS

Miles de usuarios en Argentina enfrentan problemas para realizar pagos y transferencias por una interrupción en la infraestructura de AWS, afectando también servicios bancarios y transporte público.

Volvió a subir el dólar tras swap con EE.UU.

Tras oficializarse un swap por U$D 20.000 millones con Estados Unidos, los bonos experimentan baja y el dólar oficial incrementa su valor en $10. La volatilidad persiste a cinco ruedas de las elecciones generales del 26 de octubre.

Presidente Donald Trump reunido con Javier Milei , Foto: NA
Swap con EE.UU: Milei explicó uso y condiciones

El presidente Javier Milei explicó este lunes cómo se utilizará el swap de moneda firmado con Estados Unidos, que establece un techo de U$D 20.000 millones. Según aclaró, esta herramienta funcionará como un respaldo financiero para el país y no implicará un ingreso inmediato de divisas al Banco Central.

Pablo Laurta: “rescaté a mi hijo, ahora está seguro”

Laurta llegó custodiado a Córdoba tras un fuerte operativo. Es acusado de matar a su expareja Luna Giardina, su ex suegra Mariel Zamudio y al remisero Martín Sebastián Palacio. Permanecerá en cárcel de Cruz del Eje bajo alta seguridad mientras se desarrollan los procesos judiciales.