El árbitro del dólar: Nigel Chalk (FMI) definirá el destino del plan económico post-electoral

El nuevo director del FMI para el Hemisferio Occidental, Nigel Chalk, definirá la suerte del dólar argentino tras las elecciones. Melconian advierte que el futuro del esquema cambiario y el salvataje de EE. UU. dependerán de las condicionalidades que imponga el economista británico.

Nigel Chalk. Foto Web

El resultado de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre será crucial, pero el destino del esquema cambiario argentino se definirá 24 horas después en Washington. El lunes 27 de octubre, el economista británico Nigel Chalk asumirá como el nuevo Director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, un cargo que lo convierte en el árbitro supremo del acuerdo trilateral que incluye al Tesoro de Estados Unidos, el FMI y el gobierno de Javier Milei.

Chalk no solo heredará el timón de las revisiones del acuerdo argentino, sino que será el nexo directo con el Tesoro estadounidense. Su laudo será determinante para decidir si el acuerdo de apoyo financiero sobrevive o si el gobierno de Milei deberá negociar nuevas metas. Su experiencia, forjada en crisis asiáticas y europeas, lo posiciona como un guardián pragmático de la ortodoxia monetaria, con la autoridad para imponer condicionalidades más estrictas al programa económico.

La encrucijada cambiaria: Devaluación o estabilidad anémica

La asunción de Nigel Chalk se produce en un momento de máxima tensión para el dólar. El esquema cambiario, con su énfasis en el ajuste fiscal, ha logrado domar la volatilidad gracias a la intervención del Banco Central, pero la falta de acumulación de reservas y la presión de un Congreso debilitado amenazan con minar su credibilidad.

Para la Argentina, la decisión de Chalk marcará la trayectoria del tipo de cambio:

  • Mini- devaluación controlada: el FMI podría impulsar una transición gradual hacia una flotación administrada para liberar las presiones acumuladas y facilitar un rebote exportador. Este escenario implicaría una ampliación de las bandas cambiarias al 20% y una inflación transitoria del 4% mensual.
  • Ajuste estricto: si Argentina no logra sumar reservas netas significativas, el mandato de Chalk podría priorizar el mantenimiento estricto de las bandas, limitando las intervenciones del BCRA y forzando un ajuste fiscal adicional del 0,5% del PIB, lo que prolongaría el crecimiento anémico hasta 2026.

El FMI ha sido claro en sus recientes informes: es imperioso que Argentina “fortalezca su posición de reservas” como pilar fundamental de su estabilidad.

Riesgos políticos y condicionalidades más duras

El rol de Chalk será clave para mitigar las vulnerabilidades estructurales del programa de Milei. La falta de un consenso político en el Congreso podría obligar al FMI a endurecer sus criterios, lo que implicaría:

  • Dependencia de la ayuda externa: Si Argentina no logra generar un superávit comercial significativo, el programa enfrentará un cuello de botella crítico. El FMI podría condicionar el desembolso de la séptima revisión a la materialización del swap de u$s20.000 millones prometido por EE. UU.

  • Condicionalidades adicionales: Un revés electoral significativo podría exponer la vulnerabilidad de la gestión, forzando a Chalk a mediar un “paquete de salvataje” del Tesoro que incluya condicionalidades por $15.000 millones adicionales, a cambio de recortes en subsidios del 20% y un pacto de no emisión para 2026.

La trayectoria de Chalk, forjada en la mediación de rescates financieros en Tailandia y Grecia, sugiere que el FMI exigirá un alto nivel de disciplina fiscal. La única certeza es que la metamorfosis del esquema cambiario, y la suerte del apoyo financiero de Estados Unidos, quedan en manos del nuevo director del Hemisferio Occidental.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
L-Gante acusado de robar moto policial

El músico Elian Valenzuela, conocido como L-Gante, fue imputado luego de un episodio ocurrido tras un recital en Roque Pérez, donde habría conducido una moto policial por varios metros sin autorización. La fiscalía inició la investigación correspondiente.

Colombia denuncia amenaza de ee.uu y llama a embajador

El gobierno colombiano acusó a Estados Unidos de amenazar con una invasión militar tras declaraciones de Donald Trump, quien suspendió la ayuda financiera y advirtió que cerrará narcocultivos si Colombia no actúa. Petro llamó a consultas a su embajador en Washington ante la escalada diplomática.

Adorni minimizó a Trump pero justificó sus palabras

Manuel Adorni, vocero presidencial, buscó minimizar las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que Argentina “lucha por su vida”. Sin embargo, reconoció que las expresiones del mandatario son “razonables” si se entienden en el contexto del país y su realidad económica.

Fallas en Mercado Pago por caída global de AWS

Miles de usuarios en Argentina enfrentan problemas para realizar pagos y transferencias por una interrupción en la infraestructura de AWS, afectando también servicios bancarios y transporte público.

Volvió a subir el dólar tras swap con EE.UU.

Tras oficializarse un swap por U$D 20.000 millones con Estados Unidos, los bonos experimentan baja y el dólar oficial incrementa su valor en $10. La volatilidad persiste a cinco ruedas de las elecciones generales del 26 de octubre.

Presidente Donald Trump reunido con Javier Milei , Foto: NA
Swap con EE.UU: Milei explicó uso y condiciones

El presidente Javier Milei explicó este lunes cómo se utilizará el swap de moneda firmado con Estados Unidos, que establece un techo de U$D 20.000 millones. Según aclaró, esta herramienta funcionará como un respaldo financiero para el país y no implicará un ingreso inmediato de divisas al Banco Central.

Pablo Laurta: “rescaté a mi hijo, ahora está seguro”

Laurta llegó custodiado a Córdoba tras un fuerte operativo. Es acusado de matar a su expareja Luna Giardina, su ex suegra Mariel Zamudio y al remisero Martín Sebastián Palacio. Permanecerá en cárcel de Cruz del Eje bajo alta seguridad mientras se desarrollan los procesos judiciales.