El Gobierno habilita a Swissport Argentina a operar servicios de rampa en 37 aeropuertos

El Gobierno autorizó a Swissport Argentina a operar servicios de rampa en 37 aeropuertos del país. La medida, que busca mayor competencia, se da en el marco de la desregulación aerocomercial y el proceso de privatización de la empresa estatal Intercargo.

Web Swissport

El gobierno nacional ha dado un paso firme en su agenda de desregulación del sector aerocomercial al autorizar a la empresa Swissport Argentina a ofrecer servicios operacionales en tierra y de rampa en 37 aeropuertos de todo el país. La decisión, oficializada mediante la Disposición 36/2025 de la Secretaría de Transporte, busca incrementar la competencia, la eficiencia y la calidad de los servicios aeroportuarios a nivel nacional.

La filial local de la multinacional suiza Swissport International AG se suma así a otras siete compañías ya habilitadas para prestar el servicio de handling, que incluye tareas esenciales como el push back (empuje de aeronaves), la colocación de escaleras para el embarque y desembarque de pasajeros, y la gestión de la carga y descarga de equipaje.

Una cobertura federal para el sector aeroportuario

La habilitación otorgada a Swissport Argentina es de amplio alcance federal, permitiendo a la empresa operar en 37 aeropuertos clave, desde los principales centros urbanos hasta destinos turísticos y logísticos:

  • Centros de alta demanda: Aeroparque, Córdoba, Rosario y Mendoza.

  • Destinos turísticos: San Carlos de Bariloche, Ushuaia, Cataratas del Iguazú y Mar del Plata.

  • Regiones estratégicas: Formosa, La Rioja, Jujuy, San Juan y Viedma.

La Secretaría de Transporte destacó que la medida contribuye a “consolidar la apertura aerocomercial y el crecimiento del sector aéreo, mejorando la conectividad, ampliando la oferta de vuelos y elevando la calidad de los servicios para pasajeros y aerolíneas”. El ingreso de nuevos actores, según el gobierno, es crucial para dinamizar el turismo y la economía.

La sombra de Intercargo: Privatización en marcha

El ingreso de Swissport al mercado se produce en paralelo al proceso de privatización de la empresa estatal de handling, Intercargo S.A.U. La Resolución 1067/2025 oficializó la venta del 100% del paquete accionario de la compañía, que deberá realizarse mediante una licitación pública de alcance nacional e internacional.

La decisión de privatizar Intercargo se ampara en la Ley 27.742 (Ley de Bases), que declaró a la empresa “sujeta a privatización”. La medida, que busca eliminar el monopolio estatal en el servicio de rampa, afecta directamente a los trabajadores de la empresa y se llevará a cabo bajo la supervisión de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
L-Gante acusado de robar moto policial

El músico Elian Valenzuela, conocido como L-Gante, fue imputado luego de un episodio ocurrido tras un recital en Roque Pérez, donde habría conducido una moto policial por varios metros sin autorización. La fiscalía inició la investigación correspondiente.

Colombia denuncia amenaza de ee.uu y llama a embajador

El gobierno colombiano acusó a Estados Unidos de amenazar con una invasión militar tras declaraciones de Donald Trump, quien suspendió la ayuda financiera y advirtió que cerrará narcocultivos si Colombia no actúa. Petro llamó a consultas a su embajador en Washington ante la escalada diplomática.

Adorni minimizó a Trump pero justificó sus palabras

Manuel Adorni, vocero presidencial, buscó minimizar las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que Argentina “lucha por su vida”. Sin embargo, reconoció que las expresiones del mandatario son “razonables” si se entienden en el contexto del país y su realidad económica.

Fallas en Mercado Pago por caída global de AWS

Miles de usuarios en Argentina enfrentan problemas para realizar pagos y transferencias por una interrupción en la infraestructura de AWS, afectando también servicios bancarios y transporte público.

Volvió a subir el dólar tras swap con EE.UU.

Tras oficializarse un swap por U$D 20.000 millones con Estados Unidos, los bonos experimentan baja y el dólar oficial incrementa su valor en $10. La volatilidad persiste a cinco ruedas de las elecciones generales del 26 de octubre.

Presidente Donald Trump reunido con Javier Milei , Foto: NA
Swap con EE.UU: Milei explicó uso y condiciones

El presidente Javier Milei explicó este lunes cómo se utilizará el swap de moneda firmado con Estados Unidos, que establece un techo de U$D 20.000 millones. Según aclaró, esta herramienta funcionará como un respaldo financiero para el país y no implicará un ingreso inmediato de divisas al Banco Central.

Pablo Laurta: “rescaté a mi hijo, ahora está seguro”

Laurta llegó custodiado a Córdoba tras un fuerte operativo. Es acusado de matar a su expareja Luna Giardina, su ex suegra Mariel Zamudio y al remisero Martín Sebastián Palacio. Permanecerá en cárcel de Cruz del Eje bajo alta seguridad mientras se desarrollan los procesos judiciales.