Andrés Fassi fue reelegido presidente de Talleres de Córdoba por cuarta vez, con más del 80% de los votos.
Andrés Fassi fue reelegido presidente de Talleres de Córdoba por cuarta vez, con más del 80% de los votos.
El proyecto deportivo e institucional de Andrés Fassi en Talleres de Córdoba se ha consolidado con un triunfo electoral histórico. El dirigente se impuso con una mayoría abrumadora de más del 80% de los votos, asegurando así su cuarto mandato consecutivo al frente del club. La jornada democrática, que se llevó a cabo tras once años sin elecciones, se destacó por la masiva participación de los socios y la total normalidad del proceso.
La elección de la “T” se desarrolló a lo largo de ocho horas, entre las 9:30 y las 17:30, en los dos centros de votación habilitados: La Boutique y el Polideportivo Juan Pelatto. Con un padrón de más de 31.000 socios, un total de 11.433 votantes acudieron a ejercer su derecho, una cifra que marca un hito en la historia democrática del club.
Los socios emitieron su voto a través de la boleta única, un sistema que agilizó el procedimiento y garantizó la transparencia de la jornada.
La lista de Fassi, “Adelante Talleres”, cosechó un total de 9.125 votos (80.60%), una diferencia contundente que reafirma su liderazgo.
La oposición, compuesta por dos espacios, quedó relegada a un papel secundario:
Román Huespe (funcionario provincial), que encabezó “Talleres Somos Todos”, obtuvo el 13.73%.
Adrián Gruppi (empresario de la construcción), líder de “Talleres es su Gente”, cerró con el 5.67%.
En total, las dos listas opositoras sumaron en conjunto un 18% de los votos, lo que subraya la solidez del proyecto de Fassi. El clima electoral se mantuvo tranquilo, sin incidentes, y con una alta concurrencia que se sostuvo hasta el cierre de los comicios.
Javier Milei canceló su agenda final de campaña en Buenos Aires, evitando un nuevo acto en Ezeiza. El Presidente delega el cierre en Diego Santilli para intentar acortar la desventaja con el peronismo. Concentrará sus últimos esfuerzos en Córdoba y Rosario.
Documentos de EE. UU. revelaron que Lorena Villaverde, candidata a senadora de LLA y diputada, fue detenida en 2002 por presunto tráfico de cocaína. El Gobierno analiza pedir su renuncia, mientras ella preside la Comisión de Energía, con la entrada a EE. UU. prohibida.
El nuevo director del FMI para el Hemisferio Occidental, Nigel Chalk, definirá la suerte del dólar argentino tras las elecciones. Melconian advierte que el futuro del esquema cambiario y el salvataje de EE. UU. dependerán de las condicionalidades que imponga el economista británico.
El vocero Manuel Adorni minimizó la frase de Donald Trump sobre que Argentina “lucha por su vida”, comparando el apoyo de u$s20.000 millones con el rescate a México. Ratificó el rumbo económico y las reformas laboral y tributaria.
Tras la oficialización del swap con EE. UU., los bonos soberanos revirtieron ganancias y operan a la baja. El dólar mayorista, luego de un alza inicial, retrocedió a $1.4563.
Una falla masiva en Amazon Web Services (AWS) paralizó servicios digitales clave globalmente. En Argentina, la caída interrumpió el funcionamiento de Mercado Pago, Ualá y ChatGPT, exponiendo la alta dependencia de la economía digital a la infraestructura de la nube.
Javier Milei confirmó que usará el swap de u$s20.000 millones de EE. UU. para pagar vencimientos de deuda de 2026. La medida, oficializada por el BCRA, busca eliminar el fantasma del default y garantizar el pago de bonos, especialmente en enero y julio.
El Gobierno autorizó a Swissport Argentina a operar servicios de rampa en 37 aeropuertos del país. La medida, que busca mayor competencia, se da en el marco de la desregulación aerocomercial y el proceso de privatización de la empresa estatal Intercargo.