Kicillof y CGT rechazan reformas laborales de Milei

En un plenario en La Plata, Axel Kicillof y dirigentes sindicales rechazaron las reformas laboral, previsional e impositiva del gobierno nacional. Criticaron el uso del swap con Estados Unidos y llamaron a defender los derechos laborales en las elecciones del 26 de octubre.

Kicillof centró su discurso en la política económica del oficialismo. Foto: Kicillofok.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes un plenario provincial de la CGT en La Plata, donde expresó su firme oposición a las políticas impulsadas por el presidente Javier Milei.

Kicillof calificó como “fracaso al cuadrado” la decisión del gobierno de recurrir a una línea swap por U$D 20.000 millones con el Tesoro de Estados Unidos para afrontar pagos de deuda en 2026. Señaló que esta medida representa una continuidad de un modelo económico que privilegia a sectores concentrados mientras reduce los salarios y jubilaciones.

Durante el acto, Kicillof cuestionó duramente las reformas estructurales que el gobierno nacional promueve en materia laboral, previsional e impositiva y afirmó que, de rechazarse en las urnas, podrían ser impuestas por decreto, aunque subrayó que el peronismo y el campo popular no lo permitirán.

Asimismo, advirtió que en juego están los puestos de trabajo, los salarios, la salud y la educación pública.

El encuentro se realizó en un marco simbólico de homenaje al histórico dirigente sindical José Ignacio Rucci, con la denominación de un tramo de la calle 36 de La Plata en su honor.

El plenario contó con la presencia de ministros, dirigentes sindicales y candidatos a diputados nacionales, entre ellos Walter Correa, Héctor Daer, Antonio Di Tomasso, Sergio Palazzo, Hugo Moyano (h), la candidata Jimena López, y funcionarios como el intendente Julio Alak.

Los líderes sindicales reforzaron el mensaje de unidad y resistencia frente a las reformas.

Palazzo destacó la necesidad de formalizar a millones de trabajadores informales e insistió en que el movimiento obrero será la principal barrera para las políticas de Milei.

Daer llamó a la construcción de un espacio político amplio que trascienda al peronismo para enfrentar el avance de las reformas.

Kicillof sostuvo que el gobierno actual no conoce la realidad de las fábricas y sectores productivos y sólo sostiene “una timba financiera“, y afirmó que incluso el expresidente Donald Trump habría cuestionado la gestión actual, contradiciendo el optimismo oficial del gobierno nacional.

Queda planteada la incógnita sobre la capacidad del movimiento obrero y del peronismo para consolidar un frente que frene las reformas en las próximas elecciones legislativas, y sobre cómo esta disputa influirá en el futuro político y económico del país.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Joaquín Furriel confirmó noviazgo

El actor Joaquín Furriel reveló que mantiene una relación con Marta Campuzano desde hace casi un año. La mujer, 14 años menor que él, es una profesional del derecho residente en España.

Avión de carga se estrella en Hong Kong

Un Boeing 747 de carga se salió de la pista 07L en Hong Kong y cayó al mar tras impactar un vehículo de patrulla terrestre. Murieron dos operarios, los tripulantes resultaron ilesos. El hecho ocurrió este lunes en condiciones óptimas.

Kicillof y CGT rechazan reformas laborales de Milei

En un plenario en La Plata, Axel Kicillof y dirigentes sindicales rechazaron las reformas laboral, previsional e impositiva del gobierno nacional. Criticaron el uso del swap con Estados Unidos y llamaron a defender los derechos laborales en las elecciones del 26 de octubre.

Docentes universitarios acuerdan paro nacional

Los docentes universitarios realizarán un paro nacional de 24 horas el martes 21 de octubre, reclamando la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y mejoras salariales. La medida afecta a todas las universidades públicas y busca visibilizar el incumplimiento del Ejecutivo para promulgar la ley.