La caída masiva de Amazon Web Services interrumpe servicios clave en Argentina

Una falla masiva en Amazon Web Services (AWS) paralizó servicios digitales clave globalmente. En Argentina, la caída interrumpió el funcionamiento de Mercado Pago, Ualá y ChatGPT, exponiendo la alta dependencia de la economía digital a la infraestructura de la nube.

Una falla crítica en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS), el mayor proveedor de servicios de cloud computing del mundo, generó un “apagón” digital que afectó a miles de aplicaciones y plataformas a nivel global. El impacto fue severo en Argentina, donde la interrupción de los servidores, concentrada en la región de Virginia del Norte (EE. UU.), causó demoras y errores en billeteras virtuales, apps de diseño y plataformas de inteligencia artificial.

Según el portal Downdetector, la caída comenzó en la madrugada de este lunes, afectando a servicios esenciales como Netflix, Microsoft 365 y YouTube.

La economía digital en jaque en el AMBA

En Argentina, el shock se sintió con fuerza entre las 8:00 y las 11:00 de la mañana, impactando directamente en la vida financiera de miles de usuarios. Los reportes de fallas se concentraron en el sector fintech y bancario:

  • Billeteras virtuales: Mercado Pago, Ualá, Personal Pay, Galicia y Naranja X reportaron demoras y errores al intentar procesar transferencias y pagos con QR.

  • Transporte: la app SUBE digital presentó problemas, impidiendo la recarga de saldo.

  • Tecnología y diseño: plataformas clave como Canva (para diseño gráfico) y ChatGPT (el popular chatbot de IA) también registraron demoras en las respuestas y fallas en el acceso a archivos, demostrando la dependencia de la infraestructura de Amazon.

La interrupción tuvo un alcance global, afectando a servicios de entretenimiento como Fortnite, Snapchat y PlayStation Network, todos alojados en la red de AWS.

La pregunta sobre la dependencia tecnológica

AWS, la división más rentable del imperio de Jeff Bezos, ofrece la infraestructura de cloud computing que permite a empresas como Mercado Libre, Despegar y el Hospital Italiano procesar grandes volúmenes de datos. Cuando una de las 26 regiones globales de AWS falla, el efecto dominó es inevitable.

La caída masiva ha vuelto a plantear una pregunta incómoda para la industria: ¿qué tan dependiente es hoy el mundo digital de una sola infraestructura? La interrupción demostró que un puñado de centros de datos en Estados Unidos tiene la capacidad de paralizar una parte considerable de la economía en línea a nivel mundial, desde una simple compra con el celular hasta la operación de una plataforma de inteligencia artificial. A pesar de que los reportes de fallas se estabilizaron hacia el mediodía, el incidente subraya la vulnerabilidad del ecosistema digital.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
L-Gante acusado de robar moto policial

El músico Elian Valenzuela, conocido como L-Gante, fue imputado luego de un episodio ocurrido tras un recital en Roque Pérez, donde habría conducido una moto policial por varios metros sin autorización. La fiscalía inició la investigación correspondiente.

Colombia denuncia amenaza de ee.uu y llama a embajador

El gobierno colombiano acusó a Estados Unidos de amenazar con una invasión militar tras declaraciones de Donald Trump, quien suspendió la ayuda financiera y advirtió que cerrará narcocultivos si Colombia no actúa. Petro llamó a consultas a su embajador en Washington ante la escalada diplomática.

Adorni minimizó a Trump pero justificó sus palabras

Manuel Adorni, vocero presidencial, buscó minimizar las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que Argentina “lucha por su vida”. Sin embargo, reconoció que las expresiones del mandatario son “razonables” si se entienden en el contexto del país y su realidad económica.

Fallas en Mercado Pago por caída global de AWS

Miles de usuarios en Argentina enfrentan problemas para realizar pagos y transferencias por una interrupción en la infraestructura de AWS, afectando también servicios bancarios y transporte público.

Volvió a subir el dólar tras swap con EE.UU.

Tras oficializarse un swap por U$D 20.000 millones con Estados Unidos, los bonos experimentan baja y el dólar oficial incrementa su valor en $10. La volatilidad persiste a cinco ruedas de las elecciones generales del 26 de octubre.

Presidente Donald Trump reunido con Javier Milei , Foto: NA
Swap con EE.UU: Milei explicó uso y condiciones

El presidente Javier Milei explicó este lunes cómo se utilizará el swap de moneda firmado con Estados Unidos, que establece un techo de U$D 20.000 millones. Según aclaró, esta herramienta funcionará como un respaldo financiero para el país y no implicará un ingreso inmediato de divisas al Banco Central.

Pablo Laurta: “rescaté a mi hijo, ahora está seguro”

Laurta llegó custodiado a Córdoba tras un fuerte operativo. Es acusado de matar a su expareja Luna Giardina, su ex suegra Mariel Zamudio y al remisero Martín Sebastián Palacio. Permanecerá en cárcel de Cruz del Eje bajo alta seguridad mientras se desarrollan los procesos judiciales.