Milei confirma que los pagos de deuda de 2026 se harán con el swap de Estados Unidos

Javier Milei confirmó que usará el swap de u$s20.000 millones de EE. UU. para pagar vencimientos de deuda de 2026. La medida, oficializada por el BCRA, busca eliminar el fantasma del default y garantizar el pago de bonos, especialmente en enero y julio.

Javier Milei. Foto: web.

El presidente Javier Milei ha ratificado la estrategia de utilizar la línea de swap de u$s20.000 millones del Tesoro de Estados Unidos para asegurar el cumplimiento de los vencimientos de deuda de 2026. La confirmación, que llega tras la oficialización del acuerdo por parte del Banco Central (BCRA), busca disipar las dudas sobre la capacidad de pago de la Argentina en caso de no lograr financiamiento en el mercado voluntario de crédito.

En una entrevista con Canal 8 de Tucumán, Milei explicó el mecanismo con precisión: “La estructuración de un swap es un intercambio de monedas. Nosotros tenemos un crédito por 20.000 millones de dólares y ellos tienen crédito en pesos por el equivalente a esa suma. Solamente se ejecuta cuando se necesita”. El mandatario fue claro sobre el uso de los fondos: “En caso de no poder salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, haremos los pagos de 2026 utilizando la línea de swap; eso significa tomar deuda para pagar deuda”.

Un plan para blindar el 2026 y aliviar las reservas

El acuerdo con Estados Unidos se concreta en un momento de alta fragilidad financiera. El año próximo, el Ejecutivo deberá afrontar vencimientos de deuda en moneda extranjera por u$s18.182 millones. Si se suman los compromisos de provincias, empresas y el BCRA, la cifra total asciende a u$s29.636 millones. La línea de u$s20.000 millones del Tesoro, que será ratificada por el BCRA, representa una señal de fortalecimiento crucial para afrontar estas obligaciones.

El ministro de Economía, Luis Caputo, detalló la urgencia de la asistencia. “En enero tenemos que pagar 4.200 millones de dólares de bonos. De no tener refinanciamiento, podríamos solicitar a Estados Unidos esos 4.200 millones de dólares del swap y así garantizar el pago de los cupones de enero y julio”, afirmó Caputo. El acuerdo, según el ministro, debería “reducir el riesgo país” al eliminar el fantasma del default.

El consenso del mercado: Una red de seguridad costosa

El consenso entre los economistas es que el swap es una “red de seguridad” costosa pero necesaria. Sebastián Menescaldi, director de Eco Go, destacó que el acuerdo le brinda al Gobierno el respaldo para “avanzar en los cambios requeridos” en un contexto de incertidumbre. Ramiro Blazquez, de StoneX, señaló que el BCRA gana margen para intervenir en el mercado de divisas en la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre, lo que podría evitar que el tipo de cambio supere el techo de ARS 1.490 por dólar.

Sin embargo, el mercado se mantiene cauteloso. Pedro Siaba Serrate, de Portfolio Personal Inversiones, advirtió que el impacto en las reservas netas será “neutro”, y que los bonos y acciones locales registraron una apertura positiva para luego revertir a la baja. La volatilidad podría mantenerse hasta después de los comicios, ya que el BCRA deberá decidir si utiliza su escasa “munición” para evitar que el tipo de cambio se dispare. El acuerdo, en definitiva, es una inyección de liquidez que permite al gobierno pagar deuda “sin presionar el mercado cambiario de corto plazo”.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
L-Gante acusado de robar moto policial

El músico Elian Valenzuela, conocido como L-Gante, fue imputado luego de un episodio ocurrido tras un recital en Roque Pérez, donde habría conducido una moto policial por varios metros sin autorización. La fiscalía inició la investigación correspondiente.

Colombia denuncia amenaza de ee.uu y llama a embajador

El gobierno colombiano acusó a Estados Unidos de amenazar con una invasión militar tras declaraciones de Donald Trump, quien suspendió la ayuda financiera y advirtió que cerrará narcocultivos si Colombia no actúa. Petro llamó a consultas a su embajador en Washington ante la escalada diplomática.

Adorni minimizó a Trump pero justificó sus palabras

Manuel Adorni, vocero presidencial, buscó minimizar las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que Argentina “lucha por su vida”. Sin embargo, reconoció que las expresiones del mandatario son “razonables” si se entienden en el contexto del país y su realidad económica.

Fallas en Mercado Pago por caída global de AWS

Miles de usuarios en Argentina enfrentan problemas para realizar pagos y transferencias por una interrupción en la infraestructura de AWS, afectando también servicios bancarios y transporte público.

Volvió a subir el dólar tras swap con EE.UU.

Tras oficializarse un swap por U$D 20.000 millones con Estados Unidos, los bonos experimentan baja y el dólar oficial incrementa su valor en $10. La volatilidad persiste a cinco ruedas de las elecciones generales del 26 de octubre.

Presidente Donald Trump reunido con Javier Milei , Foto: NA
Swap con EE.UU: Milei explicó uso y condiciones

El presidente Javier Milei explicó este lunes cómo se utilizará el swap de moneda firmado con Estados Unidos, que establece un techo de U$D 20.000 millones. Según aclaró, esta herramienta funcionará como un respaldo financiero para el país y no implicará un ingreso inmediato de divisas al Banco Central.

Pablo Laurta: “rescaté a mi hijo, ahora está seguro”

Laurta llegó custodiado a Córdoba tras un fuerte operativo. Es acusado de matar a su expareja Luna Giardina, su ex suegra Mariel Zamudio y al remisero Martín Sebastián Palacio. Permanecerá en cárcel de Cruz del Eje bajo alta seguridad mientras se desarrollan los procesos judiciales.