Swap con EE.UU: Milei explicó uso y condiciones

El presidente Javier Milei explicó este lunes cómo se utilizará el swap de moneda firmado con Estados Unidos, que establece un techo de U$D 20.000 millones. Según aclaró, esta herramienta funcionará como un respaldo financiero para el país y no implicará un ingreso inmediato de divisas al Banco Central.

Presidente Donald Trump reunido con Javier Milei , Foto: NA
El instrumento financiero solo se ejecutará bajo una condición específica. Foto: NA.

El mandatario describió el swap como una línea crediticia contingente, destinada a cubrir posibles necesidades de liquidez ante eventuales dificultades para acceder al mercado internacional de deuda.

De esta forma, destacó que se podrá intercambiar pesos argentinos por dólares y luego devolverlos, lo que permitirá atender pagos de deuda en 2026 sin emitir nueva deuda ni acudir a financiamiento convencional.

Desde el gobierno puntualizaron que los U$D 20.000 millones no aumentarán automáticamente las reservas internacionales y que la activación del swap dependerá de la evolución del mercado y la situación económica. Es posible que el mecanismo nunca se utilice si Argentina puede salir al mercado de forma sostenible.

Así, Milei aseguró que el swap es un seguro financiero que busca evitar la presión sobre el tipo de cambio y reforzar la estabilidad macroeconómica, pero aclaró que no es una solución definitiva ni un recurso que se agotará necesariamente.

Expertos independientes coinciden en que estos acuerdos son habituales para economías emergentes con alta deuda externa y volatilidad cambiaria. Subrayan que el instrumento brinda respaldo frente a shocks pero no soluciona desequilibrios estructurales ni reemplaza reformas profundas.

Por último, fuentes oficiales admitieron que la activación del swap requerirá un análisis riguroso de la situación financiera en los próximos meses, y anticiparon que su uso implicará costos asociados que deberán ser gestionados con disciplina.

Banco Central Argentino

¿Qué significa el swap para Argentina?

El acuerdo con Estados Unidos puede entenderse como una línea financiera que Argentina podrá activar en caso de dificultad para pagar su deuda externa, con el fin de evitar defaults o crisis cambiarias. No representa un dinero inmediato sino un compromiso de respaldo en moneda extranjera que otorga confianza a los mercados.

Este mecanismo aparece en un contexto de vencimientos importantes en 2026 y alta volatilidad, donde garantizar liquidez y acceso financiero puede marcar la diferencia entre estabilidad o empeoramiento económico.

Aunque el swap aporta un respaldo relevante, su eficacia depende de factores externos e internos como la estabilidad fiscal, política monetaria y condiciones financieras globales. Este recurso no reemplaza la necesidad de avanzar en políticas económicas que permitan una mayor autonomía y sostenibilidad.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Joven queda en coma tras golpiza en Salta

Un joven de 28 años fue atacado por un grupo de jugadores del Club Aviación en Orán la madrugada del 19 de octubre. Está internado con diagnóstico reservado tras sufrir traumatismos graves.

Presupuesto 2026:  diálogos sin consenso

Funcionarios y diputados dialoguistas se reunieron a puertas cerradas para acercar posiciones sobre el Presupuesto 2026, pero Unión por la Patria y la izquierda rechazaron participar, reclamando debate público y respeto a leyes vigentes.

Chechu Bonelli apostó al amor

La periodista Chechu Bonelli y el conductor Grego Rossello fueron vistos juntos en un boliche porteño, lo que alimenta rumores de un posible inicio de relación tras la reciente separación de Bonelli con Darío Cvitanich.

Carolina Amoroso presentó a vicente

Carolina Amoroso presentó a su hijo Vicente, de un mes, en el programa de Mirtha Legrand. El bebé, primer hijo de Amoroso y Covini, nació el 10 de septiembre y pesó cuatro kilos, como su padre. Fue un momento emotivo y tierno.

Zelensky dispuesto a dialogar con Trump y Putin

El presidente ucraniano propuso discutir la paz en Ucrania en una cumbre con Trump y Putin, mientras persisten tensiones y pedidos de armamento. La reunión busca avanzar en un acuerdo, en un contexto internacional complejo que incluye resistencia europea.

ANMAT Prohíbe Antibiótico Inyectable

La Administración Nacional de Medicamentos prohibió el uso, venta y distribución de un lote del antibiótico Clindamicina Klonal por partículas en suspensión. La medida ordena el retiro inmediato del producto en todo el país.