Vicentin: Dos grupos pujan por la agroexportadora con propuestas de pago millonarias

Dos grupos, Molinos Agro/Dreyfus y Grassi/CIMA, pujan por la agroexportadora Vicentin. Sus ofertas suben la cotización y buscan la aprobación de los acreedores antes de fin de mes, en el marco del salvataje judicial.

La compleja saga de Vicentin ha entrado en su fase decisiva, con dos poderosos grupos empresariales presentando ofertas formales para adquirir la agroexportadora en concurso de acreedores. Después de que la familia fundadora retirara su plan de reestructuración, la Justicia habilitó el proceso de cramdown (salvataje), lo que ha desatado una batalla por los votos de los acreedores que definirá el futuro de la empresa.

Las deudas verificadas de Vicentin ascienden a u$s1.350 millones, y las dos propuestas en pugna han elevado la cotización de la firma, ofreciendo mejores condiciones de recupero a los damnificados:

  1. Grupo Grassi y Aliados: liderado por la corredora Grassi y CIMA Investments (que compró la deuda de bancos internacionales), su estrategia se basa en la toma de granos y el financiamiento de capital de trabajo.

  2. Molinos Agro y Dreyfus: la nacional Molinos Agro y la internacional Louis Dreyfus Company (LDC) presentaron una propuesta conjunta que apuesta por pagos en efectivo y una menor quita.

Los oferentes tienen solo diez días para conseguir los avales de la mayoría de los acreedores (por cápita) y de dos tercios de la deuda (por monto), antes de presentarlos al juez Fabián Lorenzini.

La propuesta Grassi: Granos y financiamiento flexible

El grupo Grassi ha presentado cuatro alternativas para los acreedores que se centran en el abastecimiento de soja y un menú flexible de opciones financieras:

  • Toma de granos directa: los acreedores pueden optar por recibir 200 toneladas de soja por cada u$s1.000 de crédito, con un recupero de hasta el 200% del crédito original. Esta opción tiene cupos limitados.

  • Abastecimiento con anticipo: los acreedores pueden recibir hasta u$s25.000 de anticipo, con recuperos de hasta el 140% del crédito, a cambio de la entrega de mercadería.

  • Cobro en dinero y capitalización: para quienes prefieran el pago en dinero, se ofrecen opciones de recupero de entre 30% y 40% del crédito en un plazo de 10 años. Los acreedores que aporten fondos para capital de trabajo pueden alcanzar un recupero de hasta el 100% de su crédito. También se ofrece la opción de capitalizar la deuda en acciones de Vicentin.

La oferta Molinos-Dreyfus: Pago en efectivo y plazo corto

La propuesta conjunta de Molinos Agro y Dreyfus se distingue por una mayor agresividad en los pagos a corto plazo y la ausencia de obligaciones de entrega de mercadería o financiamiento por parte de los productores. Su plan contempla:

  • Pago rápido: ofrecen un pago inmediato del 80% de la deuda verificada en dólares a los 30 días de la homologación judicial.

  • Recupero total a tres años: el plan más ambicioso contempla un recupero total de hasta el 90% en tres años, con una tasa de interés anual del 4%.

  • Escala de pagos: la propuesta establece distintas alternativas de pago según el rango de deuda.

La iniciativa incluye también una opción de capitalización en acciones preferidas rescatables. El juez Lorenzini tiene en sus manos una decisión que definirá no solo el futuro de Vicentin, sino también el mapa del sector agroindustrial argentino.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El Gobierno anunció recompra de bonos para educación

La recompra de bonos y el acuerdo por un swap de U$D 20.000 millones entre el BCRA y EEUU impulsan la renta fija argentina. Sin embargo, las acciones sufren bajas que llegan al 5% en Wall Street, ante la incertidumbre previa a las elecciones.

L-Gante acusado de robar moto policial

El músico Elian Valenzuela, conocido como L-Gante, fue imputado luego de un episodio ocurrido tras un recital en Roque Pérez, donde habría conducido una moto policial por varios metros sin autorización. La fiscalía inició la investigación correspondiente.

Colombia denuncia amenaza de ee.uu y llama a embajador

El gobierno colombiano acusó a Estados Unidos de amenazar con una invasión militar tras declaraciones de Donald Trump, quien suspendió la ayuda financiera y advirtió que cerrará narcocultivos si Colombia no actúa. Petro llamó a consultas a su embajador en Washington ante la escalada diplomática.

Adorni minimizó a Trump pero justificó sus palabras

Manuel Adorni, vocero presidencial, buscó minimizar las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que Argentina “lucha por su vida”. Sin embargo, reconoció que las expresiones del mandatario son “razonables” si se entienden en el contexto del país y su realidad económica.

Fallas en Mercado Pago por caída global de AWS

Miles de usuarios en Argentina enfrentan problemas para realizar pagos y transferencias por una interrupción en la infraestructura de AWS, afectando también servicios bancarios y transporte público.

Volvió a subir el dólar tras swap con EE.UU.

Tras oficializarse un swap por U$D 20.000 millones con Estados Unidos, los bonos experimentan baja y el dólar oficial incrementa su valor en $10. La volatilidad persiste a cinco ruedas de las elecciones generales del 26 de octubre.

Presidente Donald Trump reunido con Javier Milei , Foto: NA
Swap con EE.UU: Milei explicó uso y condiciones

El presidente Javier Milei explicó este lunes cómo se utilizará el swap de moneda firmado con Estados Unidos, que establece un techo de U$D 20.000 millones. Según aclaró, esta herramienta funcionará como un respaldo financiero para el país y no implicará un ingreso inmediato de divisas al Banco Central.