Zelensky dispuesto a dialogar con Trump y Putin

El presidente ucraniano propuso discutir la paz en Ucrania en una cumbre con Trump y Putin, mientras persisten tensiones y pedidos de armamento. La reunión busca avanzar en un acuerdo, en un contexto internacional complejo que incluye resistencia europea.

El objetivo central será discutir el futuro del conflicto armado entre Ucrania y Rusa. Foto: NA.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, expresó su disposición a participar en una cumbre en Budapest junto a los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladimir Putin.

El objetivo central será discutir el futuro del conflicto armado en Ucrania, enfatizando que ningún acuerdo debe alcanzarse sin la presencia activa y consentimiento de Kiev.

Zelensky destacó la importancia de garantizar un proceso de diálogo libre de presiones militares y bajo condiciones que aseguren la seguridad de Ucrania.

Durante una reunión previa en Washington, Zelensky solicitó a Trump el suministro de sistemas misilísticos Tomahawk, pedido no satisfecho hasta ahora y que generó cierto descontento en el entorno ucraniano.

Por su parte, Trump manifestó su interés en fomentar un alto el fuego y mantener las posiciones estratégicas actuales para favorecer las negociaciones de paz.

El contexto internacional agrega complejidad a la cita en Budapest. La Unión Europea ha manifestado preocupación por la iniciativa, en tanto que la presencia de Putin enfrenta un obstáculo legal debido a una orden de detención emitida en su contra por el Tribunal Penal Internacional.

Además, la falta de inclusión europea en las conversaciones genera críticas sobre un posible fortalecimiento del rol ruso y de aliados como el premier húngaro Viktor Orbán.

El conflicto mantiene tensiones elevadas: Zelensky reiteró que no aceptará ceder territorios y calificó a Putin de “terrorista“, mientras la guerra continúa con desgaste y consecuencias inciertas para el próximo invierno.

En este escenario, la cumbre propuesta plantea interrogantes sobre su efectividad para construir una paz sostenible. La participación directa de todas las partes es clave, pero barreras políticas, judiciales y estratégicas dificultan avances claros. La comunidad internacional observa con atención si este encuentro puede abrir un nuevo capítulo en la resolución del conflicto o si será solo una parada momentánea en la larga confrontación.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Joaquín Furriel confirmó noviazgo

El actor Joaquín Furriel reveló que mantiene una relación con Marta Campuzano desde hace casi un año. La mujer, 14 años menor que él, es una profesional del derecho residente en España.

Avión de carga se estrella en Hong Kong

Un Boeing 747 de carga se salió de la pista 07L en Hong Kong y cayó al mar tras impactar un vehículo de patrulla terrestre. Murieron dos operarios, los tripulantes resultaron ilesos. El hecho ocurrió este lunes en condiciones óptimas.

Kicillof y CGT rechazan reformas laborales de Milei

En un plenario en La Plata, Axel Kicillof y dirigentes sindicales rechazaron las reformas laboral, previsional e impositiva del gobierno nacional. Criticaron el uso del swap con Estados Unidos y llamaron a defender los derechos laborales en las elecciones del 26 de octubre.

Docentes universitarios acuerdan paro nacional

Los docentes universitarios realizarán un paro nacional de 24 horas el martes 21 de octubre, reclamando la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y mejoras salariales. La medida afecta a todas las universidades públicas y busca visibilizar el incumplimiento del Ejecutivo para promulgar la ley.

El Recoleta celebra sus 45 años

El histórico centro cultural abre sus puertas el 30 de octubre con muestras inéditas y un tributo a Bedel, Benedit y Testa, arquitectos clave en su transformación. La programación integra arte visual, música y talleres con acceso libre.