El BID aprobó un préstamo de u$s500 millones para fortalecer la atención sanitaria del PAMI. El crédito, a 25 años de plazo, busca mejorar la cobertura de enfermedades crónicas y oncológicas para más de 5,4 millones de afiliados, en el marco de su Estrategia País.

BID, Foto Web

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha dado luz verde a un significativo apoyo financiero para el sistema de salud de los jubilados argentinos. El organismo multilateral aprobó un Préstamo Basado en Resultados (PBR) de u$s500 millones que tiene como destino el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI). El objetivo de la operación es mejorar la cobertura, la calidad de la atención integral y la eficiencia de la gestión para los más de 5,4 millones de afiliados en todo el país.

El financiamiento, que forma parte de la Estrategia País 2025-2028 del BID, se distingue por sus condiciones favorables. El préstamo cuenta con un amplio plazo de amortización de 25 años y un período de gracia de 5 años y medio, con una tasa de interés vinculada a la tasa SOFR de la Reserva Federal de Estados Unidos. La aprobación del crédito, concretada el 15 de octubre, busca fortalecer el sistema de atención médica y social en un contexto de alta vulnerabilidad económica.

Cuatro ejes estratégicos para el fortalecimiento de la gestión

El préstamo de u$s500 millones se integra en un paquete global de apoyo del Grupo BID a la Argentina, que asciende a u$s10.000 millones para el período 2025-2028. Los fondos se utilizarán en cuatro áreas estratégicas para transformar la gestión del INSSJP (PAMI):

  1. Enfermedades crónicas: mejora de la atención integral de patologías prevalentes como la hipertensión, la diabetes y la enfermedad renal.

  2. Oncología: ampliación del acceso a tratamientos especializados para pacientes con cáncer.

  3. Cuidado de la dependencia: fortalecimiento de los servicios de cuidado para personas con dependencia funcional.

  4. Gestión institucional: elevación de la calidad de atención y promoción de una gestión pública basada en evidencia, utilizando los datos institucionales para diseñar políticas más efectivas.

El programa busca metas concretas de impacto social, como reducir los tiempos de espera para cirugías oncológicas y garantizar una mayor cobertura para patologías crónicas. El PAMI, que opera mediante una red de centros propios y convenios con prestadores públicos y privados, será el ejecutor del plan que busca dar un salto cualitativo en la salud de los jubilados y pensionados del país.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Bessent, la Pesificación de EE. UU. y la Batalla por la Confianza de Milei.

La baja inflación contrasta con escándalos de “la casta”, erosionando la credibilidad de Milei. El auxilio de EE. UU. exige sustentabilidad política, según Bessent. La interna entre Francos y Caputo por el control del gabinete evidencia que sin confianza y orden político, no hay ayuda ni votos que alcancen.