El secretario del Tesoro de EE.UU. reafirmó que el acuerdo con Argentina busca evitar otro estado fallido en América Latina, en medio de la polémica generada por Donald Trump.
El secretario del Tesoro de EE.UU. reafirmó que el acuerdo con Argentina busca evitar otro estado fallido en América Latina, en medio de la polémica generada por Donald Trump.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, reiteró este martes su respaldo a la gestión económica de Javier Milei tras la firma del swap por USD 20.000 millones entre ambos países, y en un contexto marcado por las declaraciones de Donald Trump, quien afirmó que “Argentina se está muriendo”.
Bessent destacó ante la prensa que este acuerdo no debe interpretarse como un rescate, sino como una iniciativa para evitar la caída de Argentina en un estado fallido, lo cual también responde a un interés estratégico norteamericano en la estabilidad regional. Su mensaje buscó apaciguar la controversia generada en el frente interno de Estados Unidos, donde el acuerdo es motivo de debate político entre demócratas y republicanos.
En su extenso post en su cuenta X, Bessent señaló que la agenda económica ‘Estados Unidos primero’ de Donald Trump “ya ha proporcionado más de 2 billones de dólares en recortes de impuestos para los estadounidenses de clase media, impuestos más bajos y menos burocracia para las pequeñas empresas, y la fortaleza en el escenario mundial para contrarrestar a nuestros adversarios y apoyar a nuestros aliados”.
Respecto a la relación con Argentina, indicó: “Mientras trabajamos para estabilizar y asegurar el hemisferio occidental y hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro, el Tesoro ha firmado un acuerdo de estabilización económica con el Banco Central de la Argentina”. Además, destacó que “los esfuerzos del presidente Javier Milei para revertir las décadas de declive de su país, derivadas del izquierdismo radical del peronismo, son cruciales”. En este sentido, reafirmó que “nuestro acuerdo de estabilización es un puente hacia un futuro económico mejor para la Argentina, no un rescate”.
El swap permitirá al Banco Central argentino disponer de recursos para intervenir en el mercado cambiario y enfrentar vencimientos de deuda soberana, reforzando así la liquidez y estabilizando el riesgo país, que sigue en niveles elevados. Paralelamente, el gobierno negocia una recompra de bonos con miras a reducir costos financieros, aunque la maniobra genera interrogantes sobre los beneficiarios del proceso.
Este respaldo llega en momentos complejos para la economía argentina, con una alta volatilidad en los mercados y a pocos días de elecciones decisivas que definirán el futuro político y económico del país. A pesar de las críticas y las dudas en el mercado, el apoyo de Bessent proyecta un mensaje de confianza internacional hacia la gestión económica liderada por Milei.
Tras su choque con Kimi Antonelli en Austin, la FIA penalizó al piloto español con cinco puestos en la grilla y dos puntos en su superlicencia.
La actriz sufrió una caída que causó corte de tendones y ligamentos durante una presentación en vivo. Confirmó la necesidad de cirugía para la recuperación.
El Ejecutivo enviará a la Cámara de Diputados un proyecto denominado “Ley Bases 2” que incluirá temas no tratados en la ley ómnibus de 2024, como educación, reforma laboral y previsional y explotación de recursos. Se impulsa además una segunda versión de la ley “hojarasca” para eliminar normativas obsoletas.
El “Xeneize”, que viene de perder con Belgrano de Córdoba, se juega la clasificación a la próxima Copa Libertadores en las últimas fechas.
Un empresario fue arrestado en Reconquista, Santa Fe, tras ser acusado del asesinato de su expareja y de un amigo que intentó defenderla. Los cuerpos fueron hallados en diferentes lugares y la madre del detenido denunció los hechos. La investigación continúa bajo la fiscalía local.
León XIV dialogó en el Vaticano con la Junta Global de Víctimas de Abusos (ECA), que calificó el encuentro como un paso histórico para avanzar en la cooperación contra los abusos en la Iglesia católica.
El dólar mayorista cerró en $1.490,50, apenas 57 centavos por debajo del techo de la banda cambiaria, mientras el Banco Central intervino con ventas por U$D 45,5 millones. La incertidumbre electoral impulsa la demanda, con récords en el dólar oficial, MEP y contado con liquidación.
Un estudio con 770 adultos jóvenes identificó cinco maneras diferentes de dormir, cada una afectando la salud mental, la memoria y la función cerebral. Aunque no se establece una causalidad directa, estas formas de sueño pueden poner en riesgo el bienestar general.