“Durante más de 150 años, todos los presidentes han soñado con tener un salón de baile en la Casa Blanca”, afirmó el mandatario estadounidense.
“Durante más de 150 años, todos los presidentes han soñado con tener un salón de baile en la Casa Blanca”, afirmó el mandatario estadounidense.
La Casa Blanca comenzó a demoler parte de su Ala Este para construir un salón de baile solicitado por el presidente estadounidense, Donald Trump, según publicaron medios locales.
“Me complace anunciar que se ha iniciado la construcción en los terrenos de la Casa Blanca para edificar el nuevo, grande y hermoso Salón de Baile de la Casa Blanca”, escribió Trump en su plataforma Truth Social, añadiendo que el proyecto está siendo “financiado de manera privada”.
“Durante más de 150 años, todos los presidentes han soñado con tener un salón de baile en la Casa Blanca para recibir a la gente en grandes fiestas, visitas de Estado, etc. Me honra ser el primer presidente en poner en marcha finalmente este proyecto tan necesario”, afirmó Trump.
El presidente había señalado anteriormente que la construcción no “interferiría” con el edificio existente. Se estima que el costo ascenderá a 250 millones de dólares estadounidenses.
El proyecto generó duras críticas de los demócratas. El gobernador de California, Gavin Newsom, publicó en la red social X que las prioridades de Trump incluyen “derribar la Casa Blanca” en lugar de reabrir el Gobierno.
Expertos recomiendan estos controles médicos para anticipar y prevenir enfermedades relacionadas con el metabolismo, la función tiroidea, hormonas y salud cardiovascular.
La Asociación de Profesionales y Técnicos exige al Gobierno la aplicación inmediata de la ley, mientras se preparan movilizaciones junto a universitarios y sectores del área de discapacidad.
El Presidente confirmó que reacomodará el equipo ministerial para avanzar en reformas y criticó al kirchnerismo, mientras destaca el rol clave del voto joven en su gestión.
Con más de 10.000 robos diarios en el AMBA, expertos aseguran que fortalecer la seguridad del celular y actuar rápido es esencial para evitar el vaciamiento de cuentas y la pérdida de datos personales.
El secretario del Tesoro de EE.UU. reafirmó que el acuerdo con Argentina busca evitar otro estado fallido en América Latina, en medio de la polémica generada por Donald Trump.
A 5 días de las elecciones, con USD 20.000 millones disponibles para intervención cambiaria y pago de deuda, el BCRA busca reducir el riesgo país, pero persisten dudas sobre la operatoria y beneficiarios de la recompra.
La mora supera el 10% en bancos y el 30% en compañías de préstamos, lo que lleva a recortes de crédito y aumentos en pagos mínimos, advirtiendo una crisis crediticia sin precedentes.
Las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario fueron aprobadas pero su ejecución queda suspendida a la espera de que el Congreso defina partidas presupuestarias, generando rechazo de sectores de salud y educación.