El dólar mayorista subió $25 a $1.475, un alza del 1,7%, impulsando la volatilidad. El dólar blue cerró a $1.505, mientras que los financieros (MEP y CCL) ampliaron sus brechas, reflejando presión en el mercado.
El dólar mayorista subió $25 a $1.475, un alza del 1,7%, impulsando la volatilidad. El dólar blue cerró a $1.505, mientras que los financieros (MEP y CCL) ampliaron sus brechas, reflejando presión en el mercado.
El valor de referencia para el comercio exterior, el dólar mayorista, se negoció con una suba de $25 (+1,7%) respecto al cierre del viernes, situándose en $1.475 para la venta.
Dólar Oficial (Minorista): el promedio en las entidades bancarias, reportado por el Banco Central (BCRA), cerró en $1.495,61. El Banco Nación (BNA) lo ofreció a $1.495.
Dólar Blue: en el mercado informal, el valor de venta alcanzó los $1.505, con una brecha del 2% respecto al mayorista.
Los tipos de cambio financieros, clave para los inversores, también se movieron al alza, ampliando sus diferencias con la cotización oficial:
Dólar MEP (Bolsa): operó a $1.550,87, con una brecha del 5,1% respecto al oficial minorista.
Dólar CCL (Contado con Liquidación): la cotización se ubicó en $1.566,29, con una brecha del 6,2%.
Dólar Cripto: se negoció a $1.541,49.
Otras referencias, como el dólar tarjeta o turista, se posicionaron en $1.943,50. La criptomoneda Bitcoin operó en u$s111.069, según Binance.
A 5 días de las elecciones, con USD 20.000 millones disponibles para intervención cambiaria y pago de deuda, el BCRA busca reducir el riesgo país, pero persisten dudas sobre la operatoria y beneficiarios de la recompra.
La mora supera el 10% en bancos y el 30% en compañías de préstamos, lo que lleva a recortes de crédito y aumentos en pagos mínimos, advirtiendo una crisis crediticia sin precedentes.
Las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario fueron aprobadas pero su ejecución queda suspendida a la espera de que el Congreso defina partidas presupuestarias, generando rechazo de sectores de salud y educación.
“Durante más de 150 años, todos los presidentes han soñado con tener un salón de baile en la Casa Blanca”, afirmó el mandatario estadounidense.
Es la primera mujer en la historia del país en asumir el cargo.
Si se confirma la identidad, faltarían otros 15 cuerpos.
La baja inflación contrasta con escándalos de “la casta”, erosionando la credibilidad de Milei. El auxilio de EE. UU. exige sustentabilidad política, según Bessent. La interna entre Francos y Caputo por el control del gabinete evidencia que sin confianza y orden político, no hay ayuda ni votos que alcancen.
Los futuros de la soja en Chicago alcanzaron un máximo en un mes, impulsados por el optimismo en las negociaciones EE. UU.-China. Donald Trump afirmó que Pekín retomará las compras de grano, generando un rally en los mercados agrícolas.