Demócratas exigen suspender el préstamo de US$20.000 millones a Milei

Treinta y seis congresistas demócratas exigieron a Scott Bessent suspender el préstamo de u$s20.000 millones a Argentina. Los legisladores temen que sea usado con fines políticos para favorecer a Javier Milei en las elecciones y exponga a los contribuyentes de EE. UU.

Presidente Donald Trump reunido con Javier Milei , Foto: NA
Foto NA

Los legisladores enviaron una carta al secretario del Tesoro, Scott Bessent, exigiendo la suspensión inmediata del préstamo de u$s20.000 millones y solicitando un informe detallado sobre la operación. El motivo principal de la demanda es la sospecha de que el auxilio financiero es una maniobra política que expone a los contribuyentes estadounidenses a un riesgo innecesario.

Riesgo fiscal y “propósitos partidistas”

La misiva, firmada por miembros de la Cámara de Representantes, advierte sobre el uso político del Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE), un instrumento financiado con dinero público. Los demócratas están “profundamente preocupados” de que el FSE se esté utilizando para “brindar asistencia extraordinaria al gobierno del presidente Javier Milei con fines políticos, exponiendo a los contribuyentes a riesgos financieros”. La carta fue enviada antes del 29 de octubre, fecha límite que los demócratas impusieron para que el Tesoro entregue un informe detallado de la operación.

La congresista Nydia Velázquez compartió el documento en la red social X, criticando el uso “imprudente de los fondos públicos” y afirmando: “u$s20 mil millones para los aliados de extrema derecha de Trump en Argentina. Cero dólares para las familias estadounidenses”.

El temor a influir en las elecciones y el beneficio a fondos de inversión

Los firmantes cuestionaron que, en un contexto de inflación y recortes sociales internos en Estados Unidos, el Gobierno destine fondos a un país extranjero con objetivos políticos. El texto de los congresistas alertó sobre la posibilidad de que el préstamo pueda “favorecer a fondos de inversión estadounidenses” con exposición a los bonos argentinos, lo que representaría “un beneficio privado a costa del erario público”.

Finalmente, la misiva subraya el trasfondo electoral. “Si es cierto que este acuerdo pretende reforzar a un aliado ideológico de la Administración Trump antes de las elecciones legislativas en Argentina, nos oponemos rotundamente a usar dinero de los contribuyentes para influir en una elección extranjera”, concluye el texto. La presión de los demócratas se suma a los reclamos del mercado, que ha señalado la falta de transparencia en las negociaciones.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Bessent, la Pesificación de EE. UU. y la Batalla por la Confianza de Milei.

La baja inflación contrasta con escándalos de “la casta”, erosionando la credibilidad de Milei. El auxilio de EE. UU. exige sustentabilidad política, según Bessent. La interna entre Francos y Caputo por el control del gabinete evidencia que sin confianza y orden político, no hay ayuda ni votos que alcancen.

El BID aprobó un préstamo de u$s500 millones para fortalecer la atención sanitaria del PAMI. El crédito, a 25 años de plazo, busca mejorar la cobertura de enfermedades crónicas y oncológicas para más de 5,4 millones de afiliados, en el marco de su Estrategia País.