Dólar toca techo y el Banco Central interviene
Este martes, a cuatro días de las elecciones legislativas, el dólar mayorista marcó un nuevo máximo histórico al cerrar en $1.490,50, apenas 57 centavos por debajo del techo de la banda cambiaria, ubicada en $1.491,07.
Para contener la suba, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendió U$D 45,5 millones en el mercado spot, sumando presión a sus reservas internacionales que bajaron a US$ 40.539 millones.
El tipo de cambio minorista en el Banco Nación alcanzó $1.515 para la venta, igualando su máximo del 19 de septiembre, mientras que el dólar blue avanzó a $1.545.
Los dólares financieros también marcaron récords: el dólar MEP se situó en $1.582 y el contado con liquidación (CCL) llegó a $1.601, ambos subiendo más del 2%.
Contexto y dinámica cambiaria en la previa electoral
Según operadores como Gustavo Quintana de PR Corredores de Cambio, la demanda por cobertura toma protagonismo en un contexto de incertidumbre política y económica que anticipa volatilidad cambiaria.
La estrategia oficial incluye la reciente firma de un swap por U$D 20.000 millones con Estados Unidos, aunque aún no se conocen detalles sobre su implementación ni condicionamientos.
Carlos Rodríguez, economista fundador de la Universidad del CEMA, destaca que los tres tipos de dólar libres están en máximos históricos sin registrarse corridas cambiarias abruptas, atribuyendo parte del escenario a la moderación del Tesoro estadounidense.
Sin embargo, advertencias de otros expertos, como Gustavo Ber, señalan que la estabilidad cambiaría podría ser solo temporal y que la clarificación política posterior a las elecciones será clave para la demanda privada.
Pedro Siaba Serrate, analista de Portfolio Personal Inversiones, resalta el pesimismo y la cautela actuales en el mercado, con una fuerte demanda de dolarización preelectoral que “mantiene muy significativa la posición de cobertura” entre los operadores.