El banco central volvió a vender dólares

El dólar mayorista cerró en $1.490,50, apenas 57 centavos por debajo del techo de la banda cambiaria, mientras el Banco Central intervino con ventas por U$D 45,5 millones. La incertidumbre electoral impulsa la demanda, con récords en el dólar oficial, MEP y contado con liquidación.

Banco Central Argentino
La tensión cambiaria escaló en la jornada, a pocos días de los comicios legislativos. Foto: web.

Dólar toca techo y el Banco Central interviene

Este martes, a cuatro días de las elecciones legislativas, el dólar mayorista marcó un nuevo máximo histórico al cerrar en $1.490,50, apenas 57 centavos por debajo del techo de la banda cambiaria, ubicada en $1.491,07.

Para contener la suba, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendió U$D 45,5 millones en el mercado spot, sumando presión a sus reservas internacionales que bajaron a US$ 40.539 millones.

El tipo de cambio minorista en el Banco Nación alcanzó $1.515 para la venta, igualando su máximo del 19 de septiembre, mientras que el dólar blue avanzó a $1.545.

Los dólares financieros también marcaron récords: el dólar MEP se situó en $1.582 y el contado con liquidación (CCL) llegó a $1.601, ambos subiendo más del 2%.

Contexto y dinámica cambiaria en la previa electoral

Según operadores como Gustavo Quintana de PR Corredores de Cambio, la demanda por cobertura toma protagonismo en un contexto de incertidumbre política y económica que anticipa volatilidad cambiaria.

La estrategia oficial incluye la reciente firma de un swap por U$D 20.000 millones con Estados Unidos, aunque aún no se conocen detalles sobre su implementación ni condicionamientos.

Carlos Rodríguez, economista fundador de la Universidad del CEMA, destaca que los tres tipos de dólar libres están en máximos históricos sin registrarse corridas cambiarias abruptas, atribuyendo parte del escenario a la moderación del Tesoro estadounidense.

Sin embargo, advertencias de otros expertos, como Gustavo Ber, señalan que la estabilidad cambiaría podría ser solo temporal y que la clarificación política posterior a las elecciones será clave para la demanda privada.

Pedro Siaba Serrate, analista de Portfolio Personal Inversiones, resalta el pesimismo y la cautela actuales en el mercado, con una fuerte demanda de dolarización preelectoral que “mantiene muy significativa la posición de cobertura” entre los operadores.

Impacto en las reservas y perspectivas inmediatas

Las reservas internacionales del BCRA cedieron U$D 776 millones, un 1,9% menos, principalmente por ventas en el mercado spot, caída del precio del oro y pagos a organismos multilaterales como la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Este drenaje se suma a la intervención monetaria ocurrida en septiembre, cuando el BCRA vendió más de U$D 1.100 millones en tres jornadas consecutivas para evitar que el dólar rompiera el techo.

Ignacio Morales, Chief Investments Officer en Wise Capital, apunta que pese a las medidas oficiales, la volatilidad cambiaria persistirá en los próximos días.

La incógnita clave es si el Tesoro estadounidense mantendrá su apoyo para impedir que el tipo de cambio oficial supere la banda de flotación y si la oferta privada podrá equilibrar la demanda.

La tensión cambiaria en Argentina refleja el complejo escenario que atraviesa el país a pocos días de las elecciones. El aumento recurrente del dólar oficial y financiero, junto a la intervención del Banco Central y el respaldo externo estadounidense, evidencian un mercado expectante y precavido.

Queda por verse si una vez conocidos los resultados electorales el clima político ofrecerá mayor estabilidad que modere la fuerte demanda de dólares o si la volatilidad se mantendrá en el corto plazo.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Emilia Clarke sorprendió con viaje a Argentina

Emilia Clarke, conocida por su papel en Game of Thrones, visitó Argentina a fines de octubre, en lo que describió como “unas vacaciones para ser documentadas”. Durante su estadía, la actriz de 38 años recorrió varios destinos emblemáticos del país que compartió en sus redes sociales, generando gran repercusión entre sus seguidores.

Comisión $Libra Citará a Milei

La Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA apeló un fallo judicial y citó al presidente Javier Milei para que explique su rol en la promoción del token. Además, autorizó fuerza pública para hacer declarar a funcionarios y particulares vinculados.

Cambios en el gabinete de Milei: quiénes se van, quiénes llegan

Tras las elecciones del domingo, el gobierno de Javier Milei se prepara para reconfigurar su gabinete. Confirmaron la salida de ministros clave y se discuten posibles fusiones de carteras, mientras se tensan las relaciones internas y crecen las influencias externas.

el Gobierno fijó fecha para enviar Ley Bases 2

El Ejecutivo enviará a la Cámara de Diputados un proyecto denominado “Ley Bases 2” que incluirá temas no tratados en la ley ómnibus de 2024, como educación, reforma laboral y previsional y explotación de recursos. Se impulsa además una segunda versión de la ley “hojarasca” para eliminar normativas obsoletas.

Preocupación en Boca por Paredes

El “Xeneize”, que viene de perder con Belgrano de Córdoba, se juega la clasificación a la próxima Copa Libertadores en las últimas fechas.