Una encuesta de la consultora Escenarios refleja un panorama económico crítico a días de las elecciones, con ingresos insuficientes y creciente dificultad para saldar deudas.
Una encuesta de la consultora Escenarios refleja un panorama económico crítico a días de las elecciones, con ingresos insuficientes y creciente dificultad para saldar deudas.
A menos de una semana de las elecciones legislativas del 26 de octubre, una encuesta realizada por la consultora Escenarios revela datos preocupantes sobre la situación económica de los hogares argentinos. Según el estudio, el 53,04% de las familias no logra cubrir sus gastos mensuales, y un 30,30% llega justo a fin de mes, dejando solo un 16,56% con capacidad para ahorrar o darse gustos ocasionales.
Respecto al endeudamiento, el 57% de los hogares argentinos tiene algún tipo de deuda, y entre ellos, el 29,43% manifestó dificultades para pagar, mientras el 11,60% admitió no poder hacer frente a sus compromisos financieros. Solo el 16,91% declaró poder afrontar sin problemas sus deudas.
El 59,83% de los encuestados calificó la situación económica actual del país como “mala”, un aumento significativo respecto a febrero de este año. Además, más de la mitad (55,29%) anticipa que la situación empeorará en el próximo año, frente al 34% que espera una mejora.
Ante este contexto, el presidente Javier Milei descartó intervenciones directas para aliviar la crisis, señalando que la recuperación depende de la estabilidad política y la confianza de los mercados. “¿Cómo le pongo plata a la gente?”, respondió al ser consultado sobre medidas para paliar la situación.
La encuesta también refleja una percepción alta de corrupción en el gobierno y la oposición, lo que contribuye a la incertidumbre y desconfianza ciudadana en el momento previo a las elecciones.
El “Xeneize”, que viene de perder con Belgrano de Córdoba, se juega la clasificación a la próxima Copa Libertadores en las últimas fechas.
Un empresario fue arrestado en Reconquista, Santa Fe, tras ser acusado del asesinato de su expareja y de un amigo que intentó defenderla. Los cuerpos fueron hallados en diferentes lugares y la madre del detenido denunció los hechos. La investigación continúa bajo la fiscalía local.
León XIV dialogó en el Vaticano con la Junta Global de Víctimas de Abusos (ECA), que calificó el encuentro como un paso histórico para avanzar en la cooperación contra los abusos en la Iglesia católica.
El dólar mayorista cerró en $1.490,50, apenas 57 centavos por debajo del techo de la banda cambiaria, mientras el Banco Central intervino con ventas por U$D 45,5 millones. La incertidumbre electoral impulsa la demanda, con récords en el dólar oficial, MEP y contado con liquidación.
Un estudio con 770 adultos jóvenes identificó cinco maneras diferentes de dormir, cada una afectando la salud mental, la memoria y la función cerebral. Aunque no se establece una causalidad directa, estas formas de sueño pueden poner en riesgo el bienestar general.
La Cámara Nacional Electoral definió reglas claras para emitir el voto con la BUP, el nuevo sistema que busca simplificar y transparentar el proceso electoral.
Con fuerte demanda y ventas institucionales, la divisa alcanzó un récord cercano al límite del régimen cambiario, en vísperas de las elecciones legislativas.
Una banda de cuatro ladrones se llevó piezas únicas de la colección de Napoleón y los reyes franceses, desatando un escándalo internacional sobre la seguridad del museo.