Axel Kicillof desafió a Javier Milei en un acto con la CGT, preguntando cuántas provincias pintará de violeta. El gobernador acusó al Presidente de “fracasar al cuadrado” con el auxilio de EE. UU. y de ignorar la industria y el trabajo.
Axel Kicillof desafió a Javier Milei en un acto con la CGT, preguntando cuántas provincias pintará de violeta. El gobernador acusó al Presidente de “fracasar al cuadrado” con el auxilio de EE. UU. y de ignorar la industria y el trabajo.
En el sprint final de la campaña legislativa, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, lanzó un desafío directo al gobierno nacional en medio de la controversia por el conteo de votos. Rodeado de líderes de la CGT en un acto en La Plata, el mandatario bonaerense elevó el tono y se preguntó: “¿En cuántas provincias va a ganar La Libertad Avanza y en cuántas que van solos? Queremos ver cómo queda ese mapa. Vamos a ver cuántas provincias pintan de violeta”.
El acto, organizado por la central obrera en homenaje a José Ignacio Rucci, sirvió como plataforma para que el peronismo marcara la cancha en la disputa por la interpretación de los resultados del domingo. Kicillof ironizó sobre el relato triunfalista del oficialismo de meses atrás. “Decían que iban a ganar por goleada, que venía una ola e iban a tener mayorías holgadas. Tenían mal el termómetro”, sentenció.
El gobernador, que ha sido el principal orador de Fuerza Patria en la campaña, insistió en que el 7 de septiembre la ciudadanía ya le había puesto un límite a Javier Milei, y que “ese hechizo se derrumbó”.
Crítica económica: Kicillof arremetió contra la política económica de Milei y Luis Caputo, a quienes acusó de “improvisar para sostener el negocio de la timba”. El gobernador afirmó que “si recurrir al FMI es un fracaso pedirle rescate al Tesoro de los Estados Unidos es fracasar al cuadrado”.
El vocabulario presidencial: Kicillof cuestionó el “diccionario” de Milei, al señalar que al presidente le cuesta pronunciar palabras como “democracia”, “trabajo” e “industria”.
La meta legislativa: el gobernador subrayó la importancia de la elección: “Necesitamos diputados que defiendan los intereses de la Provincia, que vayan a buscar la deuda que tiene el Gobierno nacional con nosotros”.
El acto, que se realizó en la sede de la CGT, contó con la presencia de la cúpula sindical, incluyendo a Héctor Daer, Hugo Moyano, Sergio Palazzo y Andrés Rodríguez, en medio de la puja por la renovación de autoridades. Los sindicalistas pusieron el foco en la reforma laboral que el gobierno planea impulsar después de las elecciones, y le encomendaron a los candidatos “el triunfo y la construcción de las mayorías parlamentarias para frenarla”. Sergio Palazzo (bancarios) afirmó que “la tarea del movimiento obrero es ser el frontón de resistencia a las regresiones del derecho laboral”.
La figura de José Ignacio Rucci, asesinado en 1973, fue utilizada por los oradores como un símbolo de la resistencia. Aníbal Rucci, hijo del sindicalista, y el intendente de La Plata, Julio Alak, coincidieron en augurarle un futuro presidencial a Kicillof, a quien calificaron como “el constructor de la unidad nacional”.
A 5 días de las elecciones, con USD 20.000 millones disponibles para intervención cambiaria y pago de deuda, el BCRA busca reducir el riesgo país, pero persisten dudas sobre la operatoria y beneficiarios de la recompra.
La mora supera el 10% en bancos y el 30% en compañías de préstamos, lo que lleva a recortes de crédito y aumentos en pagos mínimos, advirtiendo una crisis crediticia sin precedentes.
Las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario fueron aprobadas pero su ejecución queda suspendida a la espera de que el Congreso defina partidas presupuestarias, generando rechazo de sectores de salud y educación.
“Durante más de 150 años, todos los presidentes han soñado con tener un salón de baile en la Casa Blanca”, afirmó el mandatario estadounidense.
Es la primera mujer en la historia del país en asumir el cargo.
Si se confirma la identidad, faltarían otros 15 cuerpos.
La baja inflación contrasta con escándalos de “la casta”, erosionando la credibilidad de Milei. El auxilio de EE. UU. exige sustentabilidad política, según Bessent. La interna entre Francos y Caputo por el control del gabinete evidencia que sin confianza y orden político, no hay ayuda ni votos que alcancen.
Los futuros de la soja en Chicago alcanzaron un máximo en un mes, impulsados por el optimismo en las negociaciones EE. UU.-China. Donald Trump afirmó que Pekín retomará las compras de grano, generando un rally en los mercados agrícolas.