Los futuros de la soja en Chicago alcanzaron un máximo en un mes, impulsados por el optimismo en las negociaciones EE. UU.-China. Donald Trump afirmó que Pekín retomará las compras de grano, generando un rally en los mercados agrícolas.
Los futuros de la soja en Chicago alcanzaron un máximo en un mes, impulsados por el optimismo en las negociaciones EE. UU.-China. Donald Trump afirmó que Pekín retomará las compras de grano, generando un rally en los mercados agrícolas.
Los futuros de la soja en la Bolsa de Chicago registraron su nivel más alto en un mes este lunes, impulsados por un renovado optimismo ante la posibilidad de un avance en las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China. El rally se disparó después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, expresara su convicción de que Pekín aceptará un acuerdo que incluirá la reanudación de las compras del grano norteamericano.
El contrato de soja de noviembre subió un significativo 1,2%, alcanzando los u$s379,10, su pico desde el 19 de septiembre. El repunte de la oleaginosa arrastró a los futuros del maíz y del trigo, aunque el avance de estos últimos fue moderado por la abundante oferta global de ambos cultivos.
La subida del precio refleja la expectativa generada por la inminente cumbre entre Trump y el presidente chino, Xi Jinping, en Corea del Sur a fines de este mes. Trump afirmó el domingo que China quiere comprar soja “al menos en la cantidad que compraban antes” de la guerra comercial y que el acuerdo sobre el grano es inminente.
El optimismo es crucial para los agricultores estadounidenses, ya que China —el principal destino de la soja global— no importó ni un solo cargamento de EE. UU. en septiembre, la primera vez que los envíos cayeron a cero desde noviembre de 2018. Durante la disputa comercial, los compradores chinos desviaron su demanda hacia Argentina y Brasil, lo que generó una crisis en el sector sojero norteamericano.
Don Roose, presidente de U.S. Commodities, con sede en Iowa, comentó que “el mercado solo quiere creer [que] tal vez algo positivo salga de esto”, lo que ha provocado que los fondos de inversión “dejen de intentar presionar al mercado [de futuros de soja]”.
A pesar del optimismo por el posible acuerdo con China, la preocupación por las tensiones geopolíticas persiste en otros frentes. El mercado de futuros del maíz, que se vio impulsado por la suba de la soja, se vio afectado por la disputa entre EE. UU. y Colombia. El presidente Trump intensificó una disputa al amenazar con aumentar los aranceles y detener los pagos a Colombia, en medio de los ataques militares estadounidenses a buques supuestamente vinculados al narcotráfico. El gobierno colombiano, en respuesta, retiró a su embajador de Washington.
Mientras tanto, los agricultores estadounidenses continúan con el trabajo de cosecha. A pesar del cierre del Gobierno, que paralizó la publicación de informes estadísticos del Departamento de Agricultura, analistas encuestados por Reuters estimaron que la cosecha de soja estaba recogida en un 73% hasta el domingo, y la de maíz, en un 59%. En Brasil, la cosecha de soja 2025/26 ha avanzado en su siembra, con un 24% de la superficie cubierta hasta la semana pasada, según la consultora AgRural.
Las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario fueron aprobadas pero su ejecución queda suspendida a la espera de que el Congreso defina partidas presupuestarias, generando rechazo de sectores de salud y educación.
“Durante más de 150 años, todos los presidentes han soñado con tener un salón de baile en la Casa Blanca”, afirmó el mandatario estadounidense.
Es la primera mujer en la historia del país en asumir el cargo.
Si se confirma la identidad, faltarían otros 15 cuerpos.
La baja inflación contrasta con escándalos de “la casta”, erosionando la credibilidad de Milei. El auxilio de EE. UU. exige sustentabilidad política, según Bessent. La interna entre Francos y Caputo por el control del gabinete evidencia que sin confianza y orden político, no hay ayuda ni votos que alcancen.
Los futuros de la soja en Chicago alcanzaron un máximo en un mes, impulsados por el optimismo en las negociaciones EE. UU.-China. Donald Trump afirmó que Pekín retomará las compras de grano, generando un rally en los mercados agrícolas.
Treinta y seis congresistas demócratas exigieron a Scott Bessent suspender el préstamo de u$s20.000 millones a Argentina. Los legisladores temen que sea usado con fines políticos para favorecer a Javier Milei en las elecciones y exponga a los contribuyentes de EE. UU.