Legisladores denuncian a Milei por frenar leyes del Garrahan y universidades

El Ejecutivo promulgó las leyes pero suspendió su aplicación, alegando falta de financiamiento, lo que generó fuertes críticas y convocatorias a protestas.

NA: Marcelo Capece/pl
NA: Marcelo Capece/pl

La decisión del presidente Javier Milei de promulgar, pero al mismo tiempo suspender la aplicación de las leyes de Emergencia Pediátrica (Ley Garrahan) y Financiamiento Universitario provocó un fuerte rechazo político y social. Aunque las normativas cuentan con la ratificación del Congreso por amplias mayorías, el Ejecutivo justificó la suspensión por “preservar el equilibrio fiscal” y la falta de designación de partidas en el presupuesto nacional.

Voceros de diversos bloques legislativos calificaron la medida como un acto de “crueldad institucional” y una “violación constitucional“, acusando al Gobierno de eludir la aplicación de leyes sancionadas, vulnerando el principio de división de poderes. Entre los señalados están Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, las ministras Sandra Pettovello y Mario Lugones.

En respuesta, trabajadores del Hospital Garrahan, docentes universitarios y organizaciones vinculadas al sector de la discapacidad convocaron a manifestaciones y paros, como el realizado el 21 de octubre desde Plaza del Congreso a Salud, para exigir la ejecución efectiva de las leyes y el pago de prestaciones adeudadas.

Legisladores opositores como Carlos CastagnetoEsteban PaulónItai Hagman y Maximiliano Ferraro anunciaron acciones judiciales y políticas contra el Gobierno por abuso de autoridad, destacando que suspender la vigencia de normas aprobadas por el Congreso representa una forma inédita de extorsión institucional.

Mientras la Casa Rosada insiste en mostrar disciplina fiscal y responsabilidad, sectores vulnerables reclaman recursos urgentes para evitar recortes en salud pediátrica, educación y atención a personas con discapacidad, cuyo impacto ya se siente en la atención cotidiana y los tratamientos.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Colapinto reconoce su error tras desobedecer a Alpine

El piloto argentino admitió que debía haber acatado la orden del equipo en el GP de Estados Unidos y aseguró que la prioridad es cumplir las indicaciones para mantener la unidad en Alpine de cara a 2026.

L-Gante denuncia a su exmánager Maxi “El Brother”

El cantante acusa a su representante de irregularidades financieras y reclama la revocación del poder notarial tras años de vínculo laboral y comercial. Maxi niega las acusaciones mientras L-Gante inicia una nueva etapa profesional.

Techo metabólico: límite del rendimiento físico, según la ciencia

Un estudio internacional monitoreó durante un año a ultradeportistas y constató un límite biológico insuperable en su gasto energético: ningún cuerpo humano puede mantener un gasto superior a 2,5 veces la tasa metabólica basal sin comprometer su equilibrio fisiológico.

Petrobras perforará cerca del Amazonas

Petrobras obtuvo el permiso para buscar petróleo en aguas profundas del Margen Ecuatorial, a 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas, según autorización de la agencia ambiental brasileña Ibama.

Bautista Vicuña inicia su canal de streaming

El hijo de Pampita y Benjamín Vicuña anunció que estrenará su canal en Kick, donde transmitirá en vivo sus prácticas de boxeo. Sus padres mostraron orgullo y apoyo por este nuevo proyecto del adolescente de 17 años.

Sarkozy inició condena en prisión parisina La Santé

Nicolás Sarkozy fue ingresado a la prisión de La Santé para cumplir cinco años por asociación ilícita y financiamiento irregular en su campaña de 2007. Es la primera vez que un expresidente francés cumple condena en prisión.

Cinco estudiantes argentinos ganan mundial de ingeniería petrolera

Un equipo de cinco estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, con apoyo de YPF, se consagró campeón en Houston del PetroBowl 2025, frente a 32 equipos. La competencia evaluó conocimientos técnicos y velocidad en preguntas sobre la industria petrolera.