el Gobierno fijó fecha para enviar Ley Bases 2

El Ejecutivo enviará a la Cámara de Diputados un proyecto denominado “Ley Bases 2” que incluirá temas no tratados en la ley ómnibus de 2024, como educación, reforma laboral y previsional y explotación de recursos. Se impulsa además una segunda versión de la ley “hojarasca” para eliminar normativas obsoletas.

El proyecto será enviado a la Cámara Baja el quince de diciembre. Foto: DiputadosAR.

El Gobierno confirmó ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados que prepara una nueva normativa llamada “Ley Bases 2“, con el propósito de incorporar temas que no fueron incluidos en la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, aprobada en junio de 2024.

El proyecto original, que contenía más de 250 artículos, fue el pilar legislativo de la administración del presidente Javier Milei y abarcó reformas en ámbitos administrativos, económicos, financieros, laborales, fiscales y previsionales.

Según Alejandro Cacace, secretario de Desregulación, algunos de los temas pendientes que se incluirán en la segunda ley son la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal innegociable, la reducción del gasto público hasta alcanzar un 25% del Producto Bruto Interno (PBI), la educación inicial, primaria y secundaria moderna, además de reformas tributaria, modificatoria de la coparticipación, laboral, previsional, la explotación de recursos naturales y la apertura del comercio internacional.

Estos puntos cuentan con el respaldo de 18 gobernadores y se discuten en el ámbito del Consejo de Mayo.

El Gobierno prevé enviar el proyecto el 15 de diciembre con una invitación a todos los bloques para trabajar de manera conjunta en su tratamiento. Esta iniciativa es paralela a la versión 2 de la ley “hojarasca”, que busca depurar leyes consideradas inútiles u obsoletas, y que permitirá eliminar aproximadamente 70 normativas.

Controversias y posiciones críticas

Desde la oposición, el diputado Sergio Palazzo alertó sobre la necesidad de evitar irregularidades en la elaboración de la ley, recordando denuncias previas relacionadas con la primera Ley Bases, que supuestamente fue sometida a correcciones no transparentes.

Por su parte, Julia Strada, de Unión por la Patria, cuestionó la ausencia de ministros en la Comisión de Presupuesto y reclamó por la desaparición de fondos de fideicomisos y programas estatales eliminados mediante decreto.

Ajustes en el sector público y debate presupuestario

El secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Matías Fariña, defendió los recortes en el empleo público, destacando una reducción de 54 mil puestos y la eliminación de 400 áreas estatales desde el inicio del gobierno. Estos cambios implicaron un ahorro significativo en el gasto público.

En paralelo, la discusión presupuestaria para 2026 sigue su curso, con la expectativa de que la Ley Bases 2 y la Ley Hojarasca 2 marquen un rumbo importante para las reformas estructurales en el próximo año legislativo.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Emilia Clarke sorprendió con viaje a Argentina

Emilia Clarke, conocida por su papel en Game of Thrones, visitó Argentina a fines de octubre, en lo que describió como “unas vacaciones para ser documentadas”. Durante su estadía, la actriz de 38 años recorrió varios destinos emblemáticos del país que compartió en sus redes sociales, generando gran repercusión entre sus seguidores.

Comisión $Libra Citará a Milei

La Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA apeló un fallo judicial y citó al presidente Javier Milei para que explique su rol en la promoción del token. Además, autorizó fuerza pública para hacer declarar a funcionarios y particulares vinculados.

Cambios en el gabinete de Milei: quiénes se van, quiénes llegan

Tras las elecciones del domingo, el gobierno de Javier Milei se prepara para reconfigurar su gabinete. Confirmaron la salida de ministros clave y se discuten posibles fusiones de carteras, mientras se tensan las relaciones internas y crecen las influencias externas.

el Gobierno fijó fecha para enviar Ley Bases 2

El Ejecutivo enviará a la Cámara de Diputados un proyecto denominado “Ley Bases 2” que incluirá temas no tratados en la ley ómnibus de 2024, como educación, reforma laboral y previsional y explotación de recursos. Se impulsa además una segunda versión de la ley “hojarasca” para eliminar normativas obsoletas.

Preocupación en Boca por Paredes

El “Xeneize”, que viene de perder con Belgrano de Córdoba, se juega la clasificación a la próxima Copa Libertadores en las últimas fechas.