Con la subida de temperaturas, el turismo en la ciudad balnearia repunta, impulsado por viajes cortos, preferencia por casas y departamentos, y reservas de última hora.
Con la subida de temperaturas, el turismo en la ciudad balnearia repunta, impulsado por viajes cortos, preferencia por casas y departamentos, y reservas de última hora.
Mar del Plata comienza a recibir un creciente número de turistas con la llegada de la primavera de 2025, impulsada por un aumento de las temperaturas y el deseo de viajes cortos y accesibles. Según datos recientes del Observatorio Turístico de la Universidad FASTA y el Ente Municipal de Turismo (EMTURyC), la ciudad balnearia se posiciona nuevamente como uno de los destinos más elegidos de la Costa Atlántica.
La temporada muestra un perfil de visitantes más joven, con una edad promedio de 36,8 años, quienes prefieren alojarse en casas y departamentos, modalidad que concentra al 75% de los turistas. También crecen las reservas realizadas con menos de una semana de anticipación, reflejando un cambio en la manera de planificar las vacaciones.
La ocupación hotelera oscila entre el 70% y 80%, con picos que alcanzan el 90% durante los fines de semana, según el reporte de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). No obstante, el gasto promedio por turista mantiene un nivel moderado, indicando una tendencia hacia un turismo más austero en comparación con años anteriores.
Este repunte ocurre en un contexto de recuperación tras períodos de caída por pandemia y ajustes económicos, donde Mar del Plata mantiene fuerte su atractivo turístico gracias a la diversidad de propuestas culturales, recreativas y naturales que ofrece a visitantes de distintas regiones, especialmente del Área Metropolitana de Buenos Aires.
El “Xeneize”, que viene de perder con Belgrano de Córdoba, se juega la clasificación a la próxima Copa Libertadores en las últimas fechas.
Un empresario fue arrestado en Reconquista, Santa Fe, tras ser acusado del asesinato de su expareja y de un amigo que intentó defenderla. Los cuerpos fueron hallados en diferentes lugares y la madre del detenido denunció los hechos. La investigación continúa bajo la fiscalía local.
León XIV dialogó en el Vaticano con la Junta Global de Víctimas de Abusos (ECA), que calificó el encuentro como un paso histórico para avanzar en la cooperación contra los abusos en la Iglesia católica.
El dólar mayorista cerró en $1.490,50, apenas 57 centavos por debajo del techo de la banda cambiaria, mientras el Banco Central intervino con ventas por U$D 45,5 millones. La incertidumbre electoral impulsa la demanda, con récords en el dólar oficial, MEP y contado con liquidación.
Un estudio con 770 adultos jóvenes identificó cinco maneras diferentes de dormir, cada una afectando la salud mental, la memoria y la función cerebral. Aunque no se establece una causalidad directa, estas formas de sueño pueden poner en riesgo el bienestar general.
La Cámara Nacional Electoral definió reglas claras para emitir el voto con la BUP, el nuevo sistema que busca simplificar y transparentar el proceso electoral.
Con fuerte demanda y ventas institucionales, la divisa alcanzó un récord cercano al límite del régimen cambiario, en vísperas de las elecciones legislativas.
Una banda de cuatro ladrones se llevó piezas únicas de la colección de Napoleón y los reyes franceses, desatando un escándalo internacional sobre la seguridad del museo.