León XIV dialogó en el Vaticano con la Junta Global de Víctimas de Abusos (ECA), que calificó el encuentro como un paso histórico para avanzar en la cooperación contra los abusos en la Iglesia católica.
León XIV dialogó en el Vaticano con la Junta Global de Víctimas de Abusos (ECA), que calificó el encuentro como un paso histórico para avanzar en la cooperación contra los abusos en la Iglesia católica.
Por primera vez, un pontífice se reunió con miembros de la organización Ending Clergy Abuse (ECA), una red internacional que agrupa a sobrevivientes y activistas contra los abusos sexuales cometidos por clérigos de la Iglesia católica.
La audiencia tuvo lugar en el Palacio Apostólico del Vaticano y fue calificada por la ECA como “un paso histórico y esperanzador” hacia una mayor cooperación.
La reunión se produjo tras el reciente informe anual de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, el cual destacó la lentitud con que algunas diócesis enfrentan estos casos, con Italia señalada entre las regiones más críticas. La Conferencia Episcopal Italiana respondió resaltando los avances en prevención y formación sobre el tema.
Gemma Hickey, presidenta de la Junta Directiva de la ECA y sobreviviente canadiense de abusos eclesiásticos, calificó el encuentro como “profundamente significativo”, al reflejar “un compromiso compartido con la justicia, la sanación y un cambio real”.
Se expresó satisfecha porque, después de años de reclamos, los sobrevivientes fueron finalmente escuchados.
Durante la reunión, la ECA presentó al Papa una Iniciativa de Tolerancia Cero, que aboga por “estándares globales consistentes y políticas centradas en las víctimas”.
Sergio Salinas, abogado argentino y representante de víctimas, explicó que se definieron tres ejes: reconocer el problema como global, que el pontífice se involucre directamente, y sostener un trabajo continuo.
Matthias Katsch, miembro alemán de la organización, solicitó justicia, compensaciones adecuadas y mejores garantías para la protección de niños y adultos vulnerables.
El Papa León XIV mostró apertura y calidez, escuchando testimonios personales y reconociendo la importancia de trabajar en conjunto. Los miembros de la ECA destacaron su actitud cercana y su sentido del humor durante el encuentro.
La reunión surgió a partir de una carta enviada por la organización al Papa recientemente elegido, quien respondió positivamente y acogió la propuesta de diálogo directo.
Janet Aguti, vicepresidenta de la Junta y originaria de Uganda, señaló que el objetivo fue no sólo expresar preocupaciones sino explorar colaboraciones para proteger a los más vulnerables en todo el mundo.
La Iglesia católica, con aproximadamente 1.400 millones de fieles, arrastra décadas de escándalos por abusos y encubrimientos que han minado su credibilidad y generado indemnizaciones millonarias.
El informe crítico de la Comisión Pontificia denunció que muchos obispos no informan adecuadamente a las víctimas sobre el estado de sus denuncias ni sancionan a los responsables negligentes.
Desde la ECA, se insistió en que la responsabilidad debe involucrar a toda la sociedad, especialmente en Italia, donde los sobrevivientes exigen ser escuchados y que se asuman las consecuencias reales.
Durante el encuentro, Salinas entregó al Papa el libro “La verdad nos hizo libres”, que documenta abusos dentro del movimiento religioso Sodalicio en Perú, tema conocido por León XIV debido a su paso en ese país.
Katsch presentó su obra “Damit es aufhört” (“Para que acabe”), sobre abusos en Alemania y su propia experiencia personal.
Los participantes definieron este encuentro no solo como un diálogo, sino como un compromiso firme hacia la verdad y la sanación, con la urgencia de mantener un diálogo constante caracterizado por la compasión y la colaboración.
Este hecho plantea el desafío de cómo se implementarán estos compromisos en políticas efectivas y cómo la Iglesia y la sociedad responderán para garantizar la protección y la reparación a las víctimas en adelante.
Emilia Clarke, conocida por su papel en Game of Thrones, visitó Argentina a fines de octubre, en lo que describió como “unas vacaciones para ser documentadas”. Durante su estadía, la actriz de 38 años recorrió varios destinos emblemáticos del país que compartió en sus redes sociales, generando gran repercusión entre sus seguidores.
El argentino perdió en la primera ronda ante Reilly Opelka y atraviesa un cierre de temporada con resultados preocupantes.
La Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA apeló un fallo judicial y citó al presidente Javier Milei para que explique su rol en la promoción del token. Además, autorizó fuerza pública para hacer declarar a funcionarios y particulares vinculados.
Tras las elecciones del domingo, el gobierno de Javier Milei se prepara para reconfigurar su gabinete. Confirmaron la salida de ministros clave y se discuten posibles fusiones de carteras, mientras se tensan las relaciones internas y crecen las influencias externas.
Tras su choque con Kimi Antonelli en Austin, la FIA penalizó al piloto español con cinco puestos en la grilla y dos puntos en su superlicencia.
La actriz sufrió una caída que causó corte de tendones y ligamentos durante una presentación en vivo. Confirmó la necesidad de cirugía para la recuperación.
El Ejecutivo enviará a la Cámara de Diputados un proyecto denominado “Ley Bases 2” que incluirá temas no tratados en la ley ómnibus de 2024, como educación, reforma laboral y previsional y explotación de recursos. Se impulsa además una segunda versión de la ley “hojarasca” para eliminar normativas obsoletas.
El “Xeneize”, que viene de perder con Belgrano de Córdoba, se juega la clasificación a la próxima Copa Libertadores en las últimas fechas.