Petrobras obtuvo el permiso para buscar petróleo en aguas profundas del Margen Ecuatorial, a 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas, según autorización de la agencia ambiental brasileña Ibama.
Petrobras obtuvo el permiso para buscar petróleo en aguas profundas del Margen Ecuatorial, a 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas, según autorización de la agencia ambiental brasileña Ibama.
Petrobras fue autorizada por Ibama para perforar un pozo exploratorio en el Margen Ecuatorial, ubicado a unos 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas y a 175 kilómetros de la costa brasileña.
El permiso se otorgó luego de un proceso riguroso, que incluyó pruebas preoperativas y simulacros para minimizar los riesgos de derrames en esta zona marina de alta biodiversidad.
Este proyecto genera tensiones entre el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, que defiende la iniciativa destacando su papel en la financiación de la transición hacia energías limpias y en la soberanía energética, y grupos ambientalistas que denuncian amenazas ecológicas y sociales, especialmente ante la celebración próxima de la COP30 en Belém.
Organizaciones como el Observatorio del Clima calificaron la decisión como un sabotaje al combate contra el cambio climático y anunciaron acciones legales para la revocación del permiso. Además, comunidades indígenas amazónicas alertan sobre daños irreparables a sus territorios, que suman un enfoque social urgente al debate.
Inicialmente, en 2023, Ibama había rechazado la licencia por la falta de garantías ambientales, pero luego Petrobras cumplió con las exigencias mediante pruebas y recursos legales, por lo que se revirtió la decisión.
Brasil es hoy el mayor productor petrolero de América Latina, con 3,4 millones de barriles diarios, aunque su matriz energética proviene en un 50% de fuentes renovables, reflejando una tensión entre desarrollo y sostenibilidad.
Esta noticia refleja un dilema entre el impulso económico y las responsabilidades ambientales en una región clave del planeta. La exploración petrolera en un área tan sensible exige un seguimiento riguroso y diálogo transparente con las comunidades afectadas, sin perder de vista el contexto global de emergencia climática.
El piloto argentino admitió que debía haber acatado la orden del equipo en el GP de Estados Unidos y aseguró que la prioridad es cumplir las indicaciones para mantener la unidad en Alpine de cara a 2026.
El cantante acusa a su representante de irregularidades financieras y reclama la revocación del poder notarial tras años de vínculo laboral y comercial. Maxi niega las acusaciones mientras L-Gante inicia una nueva etapa profesional.
Un estudio internacional monitoreó durante un año a ultradeportistas y constató un límite biológico insuperable en su gasto energético: ningún cuerpo humano puede mantener un gasto superior a 2,5 veces la tasa metabólica basal sin comprometer su equilibrio fisiológico.
Es acusado de chocar a una automovilista y darse a la fuga. La víctima denunció irregularidades en el accionar policial, mientras la fiscalía investiga el caso.
Petrobras obtuvo el permiso para buscar petróleo en aguas profundas del Margen Ecuatorial, a 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas, según autorización de la agencia ambiental brasileña Ibama.
El hijo de Pampita y Benjamín Vicuña anunció que estrenará su canal en Kick, donde transmitirá en vivo sus prácticas de boxeo. Sus padres mostraron orgullo y apoyo por este nuevo proyecto del adolescente de 17 años.
Nicolás Sarkozy fue ingresado a la prisión de La Santé para cumplir cinco años por asociación ilícita y financiamiento irregular en su campaña de 2007. Es la primera vez que un expresidente francés cumple condena en prisión.
Un equipo de cinco estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, con apoyo de YPF, se consagró campeón en Houston del PetroBowl 2025, frente a 32 equipos. La competencia evaluó conocimientos técnicos y velocidad en preguntas sobre la industria petrolera.