Promulgan pero no aplican: ley pediátrica y financiamiento universitario

Las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario fueron aprobadas pero su ejecución queda suspendida a la espera de que el Congreso defina partidas presupuestarias, generando rechazo de sectores de salud y educación.

Foto: DiputadosAR.

El gobierno nacional promulgó este martes dos leyes con impacto directo en áreas sensibles como la salud pediátrica y la educación universitaria, pero decidió frenar su aplicación a la espera de que el Congreso incluya en el Presupuesto Nacional las partidas necesarias para garantizar su financiamiento. Esta suspensión fue oficializada mediante los decretos 759/2025 y 760/2025, publicados en el Boletín Oficial, atendiendo al artículo 5 de la Ley 24.629 que obliga a prever expresamente los fondos para cualquier norma que genere gastos.

La Ley 27.796, que declara la emergencia sanitaria en salud pediátrica y fortalece al Hospital Garrahan como centro de referencia nacional, busca mejorar el acceso a servicios médicos para la niñez y la recomposición salarial del personal sanitario. Sin embargo, el déficit de más de 102 mil millones de pesos que presenta el Ministerio de Salud dificulta afrontar el costo fiscal estimado en 196.270 millones de pesos. La ley también incluye incentivos fiscales para profesionales en áreas críticas, pero su ejecución quedó postergada por la falta de asignación presupuestaria.

Por su parte, la Ley 27.795 establece un esquema de financiamiento para las universidades públicas que contempla la recomposición salarial actualizada según la inflación, además de recursos para becas, tecnología e investigación. Según estimaciones oficiales, esta ley demandaría más de 1 billón de pesos en 2025 y más de 2 billones en 2026, cifras que el Ejecutivo considera insostenibles sin una definición clara del Congreso sobre las partidas presupuestarias.

La suspensión a la aplicación de ambas normas generó la reacción inmediata de los sectores afectados. La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) anunció un paro nacional de 24 horas y movilizaciones en rechazo a la postergación de la ley de financiamiento universitario. Asimismo, profesionales y técnicos del Hospital Garrahan llevan adelante protestas en defensa de la ley de emergencia pediátrica.

Esta situación evidencia el desafío político y fiscal que enfrenta el Estado para cumplir con normativas que tienen un impacto social profundo, pero que requieren un respaldo económico concreto para su implementación efectiva. La definición final sobre el financiamiento estará en manos del Parlamento, que deberá ajustar las partidas del Presupuesto Nacional para viabilizar estas leyes que buscan fortalecer derechos fundamentales.

Nota escrita por:
Te recomendamos...