El secretario del Tesoro de EE.UU. reafirmó que el acuerdo con Argentina busca evitar otro estado fallido en América Latina, en medio de la polémica generada por Donald Trump.
El secretario del Tesoro de EE.UU. reafirmó que el acuerdo con Argentina busca evitar otro estado fallido en América Latina, en medio de la polémica generada por Donald Trump.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, reiteró este martes su respaldo a la gestión económica de Javier Milei tras la firma del swap por USD 20.000 millones entre ambos países, y en un contexto marcado por las declaraciones de Donald Trump, quien afirmó que “Argentina se está muriendo”.
Bessent destacó ante la prensa que este acuerdo no debe interpretarse como un rescate, sino como una iniciativa para evitar la caída de Argentina en un estado fallido, lo cual también responde a un interés estratégico norteamericano en la estabilidad regional. Su mensaje buscó apaciguar la controversia generada en el frente interno de Estados Unidos, donde el acuerdo es motivo de debate político entre demócratas y republicanos.
En su extenso post en su cuenta X, Bessent señaló que la agenda económica ‘Estados Unidos primero’ de Donald Trump “ya ha proporcionado más de 2 billones de dólares en recortes de impuestos para los estadounidenses de clase media, impuestos más bajos y menos burocracia para las pequeñas empresas, y la fortaleza en el escenario mundial para contrarrestar a nuestros adversarios y apoyar a nuestros aliados”.
Respecto a la relación con Argentina, indicó: “Mientras trabajamos para estabilizar y asegurar el hemisferio occidental y hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro, el Tesoro ha firmado un acuerdo de estabilización económica con el Banco Central de la Argentina”. Además, destacó que “los esfuerzos del presidente Javier Milei para revertir las décadas de declive de su país, derivadas del izquierdismo radical del peronismo, son cruciales”. En este sentido, reafirmó que “nuestro acuerdo de estabilización es un puente hacia un futuro económico mejor para la Argentina, no un rescate”.
El swap permitirá al Banco Central argentino disponer de recursos para intervenir en el mercado cambiario y enfrentar vencimientos de deuda soberana, reforzando así la liquidez y estabilizando el riesgo país, que sigue en niveles elevados. Paralelamente, el gobierno negocia una recompra de bonos con miras a reducir costos financieros, aunque la maniobra genera interrogantes sobre los beneficiarios del proceso.
Este respaldo llega en momentos complejos para la economía argentina, con una alta volatilidad en los mercados y a pocos días de elecciones decisivas que definirán el futuro político y económico del país. A pesar de las críticas y las dudas en el mercado, el apoyo de Bessent proyecta un mensaje de confianza internacional hacia la gestión económica liderada por Milei.
La medida busca evitar confusiones y garantizar la claridad en los datos durante las elecciones legislativas, respetando la Constitución y la legislación vigente.
En una semana crítica, la cotización oficial avanza mientras las cotizaciones financieras superan los $1.550. El Gobierno busca calmar a los inversores con anuncios optimistas y medidas financieras.
El candidato bonaerense bromea con afeitarse la cabeza si gana y lidera la campaña en medio de polémicas por la presencia del economista en la boleta.
El docente de Cipolletti, Río Negro, fue denunciado por sus padres tras mantener comunicaciones con la menor haciéndose pasar por un joven y fingiendo ser intermediario, en un caso tipificado como grooming.
Expertos recomiendan estos controles médicos para anticipar y prevenir enfermedades relacionadas con el metabolismo, la función tiroidea, hormonas y salud cardiovascular.
La Asociación de Profesionales y Técnicos exige al Gobierno la aplicación inmediata de la ley, mientras se preparan movilizaciones junto a universitarios y sectores del área de discapacidad.
El Presidente confirmó que reacomodará el equipo ministerial para avanzar en reformas y criticó al kirchnerismo, mientras destaca el rol clave del voto joven en su gestión.
Con más de 10.000 robos diarios en el AMBA, expertos aseguran que fortalecer la seguridad del celular y actuar rápido es esencial para evitar el vaciamiento de cuentas y la pérdida de datos personales.