La Asociación de Profesionales y Técnicos exige al Gobierno la aplicación inmediata de la ley, mientras se preparan movilizaciones junto a universitarios y sectores del área de discapacidad.
La Asociación de Profesionales y Técnicos exige al Gobierno la aplicación inmediata de la ley, mientras se preparan movilizaciones junto a universitarios y sectores del área de discapacidad.
Desde las 7 de la mañana de este martes, los trabajadores del Hospital Garrahan, nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), llevan adelante un paro de 24 horas en reclamo por la aplicación de la ley de emergencia sanitaria en salud pediátrica. La medida busca visibilizar la grave situación de los hospitales públicos y presionar al Gobierno para que ejecute de inmediato la normativa sancionada por el Congreso.
Pese a que el Ejecutivo promulgó recientemente la ley 27.796 junto a la de financiamiento universitario y la recomposición salarial docente, decidió suspender su aplicación mientras no se definan los recursos en el Presupuesto Nacional 2026, situación que generó un fuerte rechazo del personal de salud del Garrahan y otros sectores vinculados.
Para esta misma jornada, está convocada una marcha a la Plaza de Mayo que integrarán profesionales del hospital, trabajadores universitarios, familiares y empleados del área de discapacidad, exigiendo la aplicación efectiva de estas leyes.
La ley de emergencia pediátrica busca garantizar el acceso a servicios médicos de calidad para niños y niñas, fortalecer hospitales de alta complejidad como el Garrahan, mejorar condiciones laborales y salariales de residentes y profesionales, y priorizar recursos para áreas críticas como neonatología, trasplantes y oncología pediátrica.
El Gobierno, sin embargo, sostiene que no hay partidas disponibles para financiar la norma, alegando la necesidad de que el Congreso defina los fondos correspondientes para hacer efectiva la aplicación. La suspensión de la ley encendió la alarma en el sector sanitario, que advierte sobre un posible deterioro de la atención pública en salud pediátrica.
La medida busca evitar confusiones y garantizar la claridad en los datos durante las elecciones legislativas, respetando la Constitución y la legislación vigente.
En una semana crítica, la cotización oficial avanza mientras las cotizaciones financieras superan los $1.550. El Gobierno busca calmar a los inversores con anuncios optimistas y medidas financieras.
El candidato bonaerense bromea con afeitarse la cabeza si gana y lidera la campaña en medio de polémicas por la presencia del economista en la boleta.
El docente de Cipolletti, Río Negro, fue denunciado por sus padres tras mantener comunicaciones con la menor haciéndose pasar por un joven y fingiendo ser intermediario, en un caso tipificado como grooming.
Expertos recomiendan estos controles médicos para anticipar y prevenir enfermedades relacionadas con el metabolismo, la función tiroidea, hormonas y salud cardiovascular.
La Asociación de Profesionales y Técnicos exige al Gobierno la aplicación inmediata de la ley, mientras se preparan movilizaciones junto a universitarios y sectores del área de discapacidad.
El Presidente confirmó que reacomodará el equipo ministerial para avanzar en reformas y criticó al kirchnerismo, mientras destaca el rol clave del voto joven en su gestión.
Con más de 10.000 robos diarios en el AMBA, expertos aseguran que fortalecer la seguridad del celular y actuar rápido es esencial para evitar el vaciamiento de cuentas y la pérdida de datos personales.