El dólar mayorista subió $15,50, cerrando en $1.490,50, a centavos del techo de la banda. El dólar blue alcanzó los $1.545, mientras que los financieros (MEP y CCL) ampliaron sus brechas a 6,9% y 8,1%, respectivamente.
El dólar mayorista subió $15,50, cerrando en $1.490,50, a centavos del techo de la banda. El dólar blue alcanzó los $1.545, mientras que los financieros (MEP y CCL) ampliaron sus brechas a 6,9% y 8,1%, respectivamente.
El valor de referencia del mercado para el dólar mayorista ascendió $15,50, cerrando en $1.490,50. Este incremento deja al mayorista a solo 60 centavos del techo de la banda cambiaria, lo que intensifica la presión sobre el Banco Central.
Dólar Oficial (Minorista): el promedio en las entidades financieras se ubicó en $1.518,74 para la venta. En el Banco Nación (BNA), el billete cerró a $1.515.
El dólar blue también mostró un repunte, negociándose a $1.545 para la venta en el mercado informal. La diferencia con el dólar oficial se mantuvo en un 2,3%.
En el segmento bursátil, los tipos de cambio se dispararon, ampliando sus brechas:
Dólar MEP (Bolsa): operó a $1.592,68, con una brecha del 6,9% respecto al oficial minorista.
Dólar CCL (Contado con Liquidación): la cotización se ubicó en $1.610,86, marcando la brecha más amplia, del 8,1%.
Dólar Cripto: se negoció a $1.580,65.
Otras cotizaciones, como el dólar tarjeta o turista, se posicionaron en $1.969,50. La criptomoneda Bitcoin operó en u$s112.007, según Binance.
Según se comprobó, usó las claves de la tarjeta de la ex pareja de su madre y gastó millones en compras online.
Los letrados eran una pieza clave para Yañez en causas donde se discuten alimentos y régimen de visitas para Francisco, el hijo en común con Alberto Fernández.
Se constató que la causa de muerte fue una peritonitis derivada de una apendicitis no diagnosticada a tiempo.
El organismo avanzó con la implementación de “condiciones más justas y adaptadas al contexto económico actual”.
El mandatario nacional cumple 55 años mientras se prepara para los comicios del domingo.
El Financial Times alertó que el plan de desinflación de Javier Milei es “improbable que funcione” por falta de credibilidad y recursos. El columnista Martin Wolf criticó el auxilio de Donald Trump como “mal uso del dinero” por motivos políticos.