Caputo: “Un voto no kirchnerista es voto perdido”

El ministro de Economía, adelantó que la reforma tributaria de “segundo orden” incluirá reducción de impuestos para trabajadores y jubilados y simplificación impositiva. También pidió un voto concentrado en La Libertad Avanza para garantizar gobernabilidad y reformas.

Durante su participación en la Bolsa de Comercio de Córdoba señaló varias medidas que tomará el gobierno. Foto: captura de pantalla.

Luis Caputo, ministro de Economía, aseguró que tras las elecciones legislativas del domingo se presentará un paquete de leyes con una reforma tributaria que incluirá “baja, eliminación y simplificación de impuestos”.

En particular, se reducirá el impuesto a las Ganancias para individuos, especialmente para asalariados en relación de dependencia y jubilados, volviendo al régimen de Mínimo No Imponible (MNI) y deducciones actualizado semestralmente por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Desde julio, el impuesto comienza a aplicarse a partir de $2.624.280 en solteros y $3.453.000 para casados con dos hijos.

Esta reforma revierte modificaciones previas (Ley 27.743) y responde a reclamos provinciales tras caídas en la coparticipación. Además, busca simplificar tributos nacionales, aunque la reducción de retenciones y el impuesto al cheque será gradual, dado que suman 2,7 puntos del Producto Bruto Interno (PBI).

Desafíos provinciales: Ingresos Brutos y saldos a favor

Caputo señaló que el impuesto a Ingresos Brutos, cuya alícuota efectiva ronda el 4% y en algunas provincias representa hasta el 80% de sus ingresos, requiere una reforma urgente.

La Unión Industrial Argentina identificó saldos a favor de las empresas por $54.000 millones, con devoluciones que pueden tardar hasta un año, lo que afecta la formalización y el desarrollo empresarial.

Incentivos para ahorro y mercado de capitales

La reforma incluirá un fuerte incentivo para el ahorro interno y la formalización económica, apuntando a desarrollar seguros de retiro a largo plazo y fortalecer el mercado de capitales, condición para destrabar la inversión y el crecimiento.

Contexto político y llamado al voto

En un encuentro en la Bolsa de Comercio de Córdoba, Caputo convocó a un voto no fragmentado en La Libertad Avanza, advirtiendo que cualquier otro voto opositor equivale a uno perdido. Destacó la importancia de las elecciones legislativas como definitorias para el rumbo económico y la gobernabilidad necesarias para aprobar reformas estructurales.

Caputo sostuvo que el respaldo internacional, incluidos Estados Unidos y organismos como el FMI, depende de la validación política de estas reformas y advirtió que las políticas distributivas del kirchnerismo son insuficientes para generar crecimiento sostenible.

Solidez económica y tipo de cambio

El ministro ratificó la vigencia del esquema cambiario de flotación entre bandas y resaltó que el tipo de cambio oficial no está atrasado, respaldado por fundamentos macroeconómicos sólidos y reservas crecientes.

Destacó que pese a ataques políticos, la gestión actual realizó las mayores compras de dólares en años recientes, priorizando el pago de deudas y manteniendo estabilidad financiera.

Las elecciones legislativas configuran un momento clave para el futuro económico y político de Argentina, con desafíos profundos en materia tributaria y de gobernabilidad.

La reforma propuesta apunta a simplificar impuestos y fomentar la inversión, pero su éxito dependerá del respaldo político y social que logre, mientras el debate sobre el modelo económico se mantiene abierto y bajo expectativa internacional.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Nació Rafael, segundo hijo de la China Ansaldi

Este martes, la periodista, China Ansaldi y el exfutbolista, Diego Mendoza, anunciaron la llegada de Rafael, su segundo hijo. Lo presentaron con un video emotivo mostrando al recién nacido y expresando su amor.

Incidentes entre militantes en formosa

En medio de la campaña electoral, un militante de La Libertad Avanza fue agredido físicamente en el centro de Formosa, en un enfrentamiento con partidarios del oficialismo provincial. La dirigencia responsabiliza al gobernador Insfrán y denuncia falta de garantías democráticas.

Ricardo Arriazu: dólar puede estallar tras elecciones

El economista, Ricardo Arriazu, alertó sobre el impacto que podrían tener las elecciones legislativas en la estabilidad del dólar y la ayuda financiera de Estados Unidos. Advierte sobre un posible salto cambiario si pierde el oficialismo y plantea un escenario de alta incertidumbre económica.

Femicida de Wanda Taddei podría recibir salidas transitorias

A 15 años del crimen, el juez Axel López habilitó el período a prueba para Eduardo Vázquez, condenado a prisión perpetua por el femicidio de su esposa Wanda Taddei. La medida genera controversia y oposición de la fiscalía y la familia.